Tras una serie de trabas interminables impuestas por las autoridades, al parecer los representantes de la Pastoral Social Cáritas –Nicaragua y la Asociación Cáritas Diocesana de Jinotega se han visto obligados a disolver las organizaciones. Asimismo, este martes 7 de marzo, la Universidad Juan Pablo II y la Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua (UCAN) fueron ilegalizadas por el régimen dictatorial nicaragüense.
Según informa el medio nicaragüense, Artículo66, el gobierno le negó a la Asociación el aval para recibir apoyo de organismos donantes. De esta forma, no hubo otra opción más que cesar sus operaciones y pedir su disolución.
“A veces uno se pone los límites, la Iglesia tampoco debe tenerlos”, dice Manuel Montalvo, quien tiene una discapacidad cognitiva. Él es servidor en la Catequesis y en la Pastoral de Comunicación y Divulgación de la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, en Montes de Oca. También es un activo participante de Profesionales Católicos y Movimiento Laudato Si´, entre otros.
Hubo una época, cuando Costa Rica aun tenía ejército, en el que las bandas militares por excelencia tocaban en los desfiles y otras actividades, entre ellas, las festividades religiosas, como las procesiones de Semana Santa.
De hecho, por entonces, las tropas acostumbraban asistir los domingos a la Santa Misa de 9:00 a.m. y la banda militar tenía a cargo la animación musical, por ese motivo, a esta celebración se le llamaba popularmente “Misa de Tropa”.
Cabe mencionar que la Banda de Conciertos de Heredia (BCH) mantiene viva esta tradición de la “Misa de Tropa”. Actualmente hay limitaciones debido a los protocolos de higiene, especialmente por los instrumentos de viento, sin embargo, la agrupación espera retomar estas presentaciones apenas haya posibilidad.
Justamente, Mario Gamboa, subdirector de la BCH, explicó que las bandas militares se fundaron oficialmente a mediados del Siglo XIX, aunque es muy probable que ya existieran desde antes, incluso desde tiempos de la Colonia.