El motivo obedece a que los lotes de estas vacunas están vencidos o a punto de estarlo. Aunque se indicó que pueden ser utilizadas hasta por un periodo de seis semanas posteriores a la fecha de caducidad, el Colegio prefirió declinar.
Ante esta noticia, la Mesa Patriónica “Unidos por la Vacunación”, coordinada por la Iglesia, agradeció el esfuerzo realizado por esa institución e informó que seguirán buscando más alternativas para acelerar el proceso de vacunación en el país.
“Agradecemos el inmenso esfuerzo del Colegio de Médicos, y seguimos trabajando semana a semana sumando ideas y rutas que nos abran la posibilidad de futuras donaciones. Además, nuestro compromiso de apoyar al Gobierno con equipo humano, insumos y logística sigue en pie con el fin de acelerar el proceso de vacunación y frenar las consecuencias socioeconómicas ocasionadas por el COVID-19”, explica el Padre Edwin Aguiluz, vocero de la Mesa Patriótica.
“Estamos trabajando en cuatro áreas principales: buscar nuevas donaciones, apoyar el actual plan de vacunación del Gobierno, velar por la vacunación de personas en condición de calle y visibilizar, desde la comunicación, la importancia de la vacunación”, agrega.
En cuanto a tener una mayor disponibilidad de vacunas, la Mesa Patriótica busca nuevas alternativas de donación y compra en el mediano plazo.
Asimismo, se ha hecho un listado de insumos por parte de las organizaciones que forman parte de la Mesa para poner a disposición del gobierno en el momento que desee.
Otro de los temas en los que la Mesa Patriótica ha sido enfático es en el acceso a vacunas de la población en situación de calle.
“Hemos logrado impulsar una estrategia de vacunación conjunta para la población en condición de calle que se implementará a partir de la próxima semana. Nuestro equipo técnico ha articulado, junto con instituciones que trabajan esta temática, un plan piloto que se desarrollará en San José”, informa el Padre Aguiluz.
Con el fin de llevar información a la población general, la Mesa Patriótica avanza junto con el Colegio de Profesionales en Comunicación, institución que forma parte del bloque, en una campaña de comunicación que desmitifique alguna información errónea que maneja la población sobre las vacunas contra el COVID-19, y que en ocasiones frena la decisión de muchas personas de colocarse las dosis.
Se estima que en el país entre un 17% y 20% de la población muestra resistencia a las vacunas contra el COVID por falta de información.
La Mesa Patriótica está conformada por diversos sectores, en coordinación con la Iglesia Católica, entre ellos: sector privado y empresarial, comunal, cooperativista, salud, educación, agro y campesino, solidarista, academia, colegios profesionales y gobiernos locales. Estas organizaciones respondieron al llamado hecho por el arzobispo de San José, Mons. José Rafael Quirós, a unirse en busca de alternativas para acelerar el proceso de vacunación y para la adquisición de vacunas.