Vinicio y Priscilla decidieron participar de la experiencia para matrimonios llamada Fin de Semana (FDS). No era que se relación estuviese deteriorada, no obstante, pudieron darse cuenta que no estaba tan bien como creían. “Fue súper enriquecedor y gratificante, nos ha unido más como pareja”, dicen.
Se trata de un tipo de actividades organizadas en Costa Rica por el Encuentro Matrimonial Mundial (EMM), un movimiento de la Iglesia Católica que tiene la misión de “proclamar el valor del sacramento del matrimonio y del Orden Sagrado en la Iglesia y en el mundo”.
El matrimonio coordinador, Marcos y Sarita Fallas Estrada, consideran que toda pareja tiene roces y dificultades de diferente nivel, los cuales deben enfrentar y superar. Asimismo, exponen que las relaciones pueden caer en el conformismo y la indiferencia, al punto de perder la ilusión.
Este jueves 19 de mayo de 2022, los Obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica se reunieron en Casa Presidencial, con el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y con algunos ministros de Gobierno.
“Con actitud de escucha, tuvimos un diálogo franco y sincero, en busca de unir esfuerzos por el bien común de nuestra sociedad”, expresó Monseñor José Manuel Garita Herrera, presidente de la Conferencia Episcopal de Costa Rica.
Los obispos, una vez más, felicitaron al mandatario, y agradecieron el espacio de oración durante el Traspaso de Poderes. Manifestaron, durante la reunión, la disposición de ayuda de la Iglesia que históricamente ha dado siempre su aporte de manera constante en la construcción de Costa Rica.
Dentro de los temas abordados y que también fueron expuestos en carta pública de los obispos al mandatario, el pasado 4 de abril, estuvieron: una sana política, la economía al servicio del ser humano, la importancia de la familia y de la vida, el primordial abordaje integral de la salud, la atención impostergable de la educación, el fortalecimiento de la paz social y el cuidado del medio ambiente.
“En todos estos temas, el punto focal que la Iglesia ha puesto siempre en el centro es la persona humana y el respeto a su dignidad”, destacó Monseñor Garita.
Cuando un niño tiene un mal comportamiento, aun hay adultos que dicen frases como: “Con una buena nalgada aprende a comportarse” o “si mis papás no me hubieran dado un buen par de fajazos sería un vagabundo”.
Sin embargo, los especialistas coinciden en que el castigo físico en los pequeños resulta perjudicial y, además, sus repercusiones pueden darse a corto, mediano y largo plazo. Incluso, mencionan que castigos no físicos, pero que resultan humillantes o amenazantes que infunden miedo, pueden tener un impacto negativo en el desarrollo de los chicos.
El arzobispo de San José, Mons. José Rafael Quirós, se sumó este lunes al Foro Multisectorial de Diálogo Nacional, convocado por la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular para este lunes 12 de octubre.
Representantes de unas 50 organizaciones sociales y productivas se sumaron al llamado, con el objetivo de analizar, discutir y definir el rumbo que debe seguir el país para enfrentar la crisis económica.
En el acto de inauguración se destacó la necesidad de trabajar en medio de las diferencias y de construir a favor del bien común. En las próximas 24 horas se instalará una mesa técnica para definir la forma de trabajo.
“Repudio el mal uso de la fuerza policial en Cañas, hubo un exceso que no debió darse. Se causó daño a ciudadanos inocentes. Hubo adultos mayores y personas enfermas, incluso de Covid-19, que tuvieron que salir de sus casas a causa de los gases lacrimógenos”.
Estas fueron declaraciones de Mons. Manuel Eugenio Salazar, obispo de Tilarán-Liberia, quien se manifestó en contra de los hechos de violencia que se presentaron ayer en el cantón de Cañas, durante una acción policial para levantar bloqueos. El prelado también expresó su repudio a todo acto de vandalismo en las protestas, "venga de donde venga".
Mons. Salazar, como pastor de la diócesis de Tilarán-Liberia, indicó que tanto los agentes de policía como los vecinos de Cañas, son ovejas de su rebaño, a quienes envía un mensaje a favor de la paz y el perdón entre hermanos. "Esto no se arregla con odios ni rencores", afirmó.
Aclaró que no está de acuerdo con los bloqueos, pues señaló que se causa daño a muchas personas y al a economía del país, lo cual perjudica sobre todo a los más pobres. Sin embargo, calificó como inaceptable que la Fuerza Pública se excediera en su autoridad. "No estoy de acuerdo con los bloqueos, pero entiendo la indignación del pueblo costarricense y cañero", dijo.
La Municipalidad de Cañas también denunció que los agentes antimotines agredieron a personas que protestaban pacíficamente y a otros que ni siquiera estaban en la manifestación, informa que ni siquiera había bloqueos al momento de la intervención policial.