Face
Insta
Youtube
Whats
Martes, 24 Junio 2025

Brandon tenía 12 años cuando tomó la decisión de salir de su pueblo natal, la comunidad fronteriza de Pavón, en Los Chiles, para entrar a La Ciudad de los Niños, ubicada en Cartago. La situación económica en su hogar era difícil y vio en este lugar una gran oportunidad.

Había escuchado de la experiencia de otros chicos y de cómo se habían superado allí. Al principio no fue fácil, tanto él como su madre no querían separarse uno del otro, pero también veían un valioso chance.

Fue duro, la primera noche Brandon quería devolverse, regresar con su mamá y hermanos. Sin embargo, gracias al acompañamiento del equipo de Trabajo Social y Psicología, logró adaptarse y encontró un segundo hogar.

Actualmente, Brandon tiene 18 años y cursa su último año de Mecánica Automotriz. Espera conseguir un trabajo y entrar a la universidad, pues sueña con ser médico veterinario. Además, aunque él era cristiano no católico, allí se acercó a la Iglesia y hoy es coordinador del grupo de monaguillos.

Hace unos años, Viviana Guzmán, soñó que hacía fila para confesarse en el Convento de los Frailes Capuchinos, en Cartago, mientras esperaba cruzaba los dedos para que no le tocara con el recordado Fray Isidoro (q.d.D.g), como estaba viejito y le costaba oír ella temía tener que hablar fuerte y que todo el mundo escuchara sus pecados o que él se durmiera en plena confesión.

Cuando era su turno, se acercó y vio que el fraile tenía la capucha puesta y la cabeza baja, cuando ella se arrodilló, él mostró su rostro y resultó ser el mismísimo Padre Pío, quien la miraba con ternura y con una gran sonrisa.

La chica interpretó esto como una llamada a acercarse más a la espiritualidad del santo italiano. Al año siguiente, en 2011, comenzó a participar como oyente en los encuentros de un grupo de adultos, sin embargo, admite que se aburría e interactuaba poco. Al tiempo, recordó que alguien le habló muy bien sobre un grupo de jóvenes y decidió entrar. Su vida desde entonces ha recibido muchas bendiciones, según cuenta.

Con un bastón y pasos pausados, Mons. Ignacio Trejos, obispo emérito de San Isidro, hizo la procesión de entrada, esta mañana en el templo parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe, en Cartago, para presidir una Santa Eucaristía en Acción de Gracias por los 70 años de su Ordenación Presbiteral.

La celebración contó con la participación de obispos de la Conferencia Episcopal y eméritos, entre ellos, el actual obispo de San Isidro, Mons. Juan Miguel Rojas. Así como sacerdotes, familiares y amigos de Mons. Trejos.

Las comunidades indígenas de Turrialba fueron duramente golpeadas a causa de las torrenciales lluvias ocurridas el pasado 22 de julio, tres de ellas permanecen incomunicadas, según informó el misionero consagrado, Ronald Serrano Sánchez.

Más que ser devotos de María, hay que imitarla con acciones. En esto puede resumirse la Homilía pronunciada por Mons. Daniel Blanco, obispo auxiliar de San José, durante la Misa Solemne, este 2 de Agosto, Día de la Patrona de Costa Rica, Nuestra Señora de los Ángeles, en el Santuario Nacional en Cartago.

La ceremonia litúrgica se llevó a cabo con un aforo limitado, debido a las restricciones para evitar el contagio de Covid19.  Se contó con la presencia de los obispos de la Conferencia Episcopal; el Nuncio Apostólico, Mons. Bruno Musarò; el presidente de la República, Carlos Alvarado, y su esposa.

Monseñor reflexionó sobre cómo en la Historia de la Salvación, siguiendo las palabras de San Pablo, el hijo de Dios ha nacido de mujer. Con esta pequeña frase del apóstol -expuso Monseñor- “podemos ver, meditar e incluso sorprendernos del papel que la Santísima Virgen María juega en la Historia de la Salvación.

“El “Sí” de María, ha cambiado la historia de la humanidad, transformándola, precisamente, en Historia de Salvación”, afirmó. También se refirió a cómo el Señor extendió ese Sí de María, ya no solo para ser Madre del Salvador, sino para ser Madre de la Iglesia.

“Porque el “Sí” de María, deja de ser únicamente un Sí a Dios y se transforma en un Sí al hermano”, manifestó. En esa línea, Monseñor hizo alusión específicamente al hallazgo de la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, en la que un pueblo ha experimentado el amor, la cercanía, la protección de Dios.  

“Dar un Sí al hermano”

Monseñor explicó que, aunque los actos de piedad conmueven y manifiestan el amor hacia María, estos no son suficientes y pidió hechos concretos de parte de los fieles.

“La Iglesia nos enseña que la devoción a nuestra Madre no puede quedarse únicamente en la veneración y en estos gestos de piedad, sino que la auténtica devoción, acompaña estos actos piadosos con la imitación”, expresó.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
virgen25cuadrado.jpeg
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad