Face
Insta
Youtube
Whats
Miércoles, 17 Septiembre 2025
Image

Pesebre tico provida iluminará la Navidad del Vaticano

By Septiembre 16, 2025

Gaudium (Gozo) es el nombre del pesebre que la artista costarricense de arte sacro, Paula Sáenz Soto, (conocida por su atelier Paula en el Bosque) instalará esta próxima Navidad en el Aula Paulo VI, en el Vaticano. Se trata de la primera vez en la historia que un artista nacional coloca una obra de arte monumental en este importante espacio, y en un momento tan significativo como es el cierre del Jubileo de la Esperanza.

Así lo anunció en redes sociales el embajador de Costa Rica ante la Santa Sede, Federico Zamora, quien explicó las gestiones que dicha sede diplomática llevó a cabo para tal efecto.

"Hace varios años yo venía gestionando la autorización de la Santa Sede para que el pesebre de navidad fuera costarricense, fuera de una obra de una artista costarricense, y nos habían asignado el 2027; sin embargo, ayer me llamaron para decirme que por cuestiones de prioridad nos dan este año...Tenemos un proyecto ya presentado con la artista Paula Sáenz, que se llama Gaudium 2025, así que el pesebre de navidad que inaugurará el Santo Padre probablemente el 15 de diciembre va a ser costarricense, otra presencia más de nuestro país, que le da unidad y fortaleza a nuestro país en el mundo entero", dijo el embajador al medio de comunicación Metanoia.

Pero Gaudium no es un pesebre más, como explica la propia artista, nace de la inspiración en Oriente y en Occidente: "De Oriente, recoge la profundidad del ícono, que no es simple representación, sino revelación del misterio eterno de la Encarnación. De Occidente, toma la tradición del pesebre con figuras, en la que el vacío de la cuna hasta la Nochebuena se convierte en signo de espera y esperanza. Ambas tradiciones se entrelazan aquí, para dar vida a una obra donde la contemplación del ícono y la vivencia familiar del nacimiento se abrazan en un mismo lenguaje de fe, capaz de anunciar con arte y silencio la llegada de Cristo al mundo".

"Un acontecimiento único que nos llena de fe, alegría y profundo orgullo nacional"

Paula Sáenz Soto

Artista sacra costarricense

"Desde la infancia me llamaba la atención que, al colocar el pesebre en casa durante la Navidad, la figura del Niño Dios aún no estaba presente. No solo lo vivía en mi hogar, sino también al visitar a familiares, e incluso al contemplar los altares en diversas iglesias: siempre estaban la Virgen María y San José, pero no el Niño. Aquello me generaba una pregunta íntima: ¿dónde está el Hijo de Dios, si tampoco aparece en el vientre de la Virgen?", se preguntaba Paula.

"Con el paso de los años y mi vocación en el arte sacro, esa inquietud se transformó en búsqueda. A lo largo de mis obras me ha inspirado representar a la Sagrada Familia en distintas formas, pero siempre percibí que faltaba algo: la expresión de la maternidad de María. Al profundizar en la investigación iconográfica, descubrí que en el arte bizantino rara vez se la representa en estado de gravidez. Tan solo en algunos íconos de la Visitación se observa a Jesús en el vientre de María y a San Juan en el de Isabel. Esa ausencia me conmovió profundamente y me impulsó a desarrollar una propuesta en la que se reflejara con claridad ese misterio", amplió Sáenz.

Un pesebre a favor de la vida

Al comenzar a escribir este icono para el pesebre del Vaticano, Paula quiso hacer visibles aquellos bebés que no han nacido. "El pesebre proclama al mundo que la vida es un don que debe acogerse y protegerse con alegría", afirma.

"Dios mismo se hizo niño, frágil y dependiente de sus padres, para compartir nuestra humanidad", agrega. Por ello, este pesebre contará con dos representaciones de la Virgen: Durante el Adviento, María aparece sentada sobre la paja, con el Niño en su vientre, convirtiéndose así en el primer pesebre. En la Nochebuena, esa imagen será sustituida por una María en adoración, y se colocará al Niño Jesús recostado en la cuna. A su lado estarán San José, los Reyes Magos, los pastores con sus ovejas, el buey y la mula. Sobre la cueva, dos ángeles sostienen una cinta que proclama: Gloria in excelsis Deo.

La paja del portal llevará un signo nuevo y profundamente simbólico: cintas de raso en tonos crema, beige, dorado y café. Cada cinta representa una vida salvada del aborto gracias a la oración y al acompañamiento de dos instituciones provida: 40 Días por la Vida, con 25.600 vidas salvadas, e Ifemsi (Instituto Femenino de Salud Integral), con 2.025 vidas más, según cifras oficiales. También serán colocadas 400 cintas con intenciones de oración de menores internados en el Hospital Nacional de Niños (HNN). 

 

Gratitud a la embajada

La presentación del pesebre Gaudium en el Vaticano, afirma Paula, no habría sido posible sin la labor de la Embajada de Costa Rica ante la Santa Sede, "cuyo auspicio y acompañamiento han permitido que esta obra pueda ofrecerse como signo de fe y de esperanza en el corazón de la Iglesia universal". A través de su apoyo, concluyó la artista, se hace visible también el compromiso de Costa Rica con la promoción de los valores de la vida, de la cultura y del arte sacro.

Pero para la realización y montaje de esta obra monumental se requiere el apoyo de todos los que deseen ser parte de este sueño. Para lograrlo, han sido habilitadas las cuentas de la Fundación UACA (Universidad Autónoma de Centroamérica) y el número WhatsApp 6109-5754 para detalles e información.

Para la artista se trata de un hecho providencial que su obra sea expuesta durante el cierre del Año Jubilar de la Esperanza, ya que no estaba en los planes recientes. Se prevé que pesebre sea bendecido por el Papa León XIV en el Aula Paulo VI, y que permanezca ahí hasta el fin del Tiempo de Navidad con la Fiesta del Bautismo del Señor, que se celebrará el domingo 11 de enero de 2026.

 Con profundo agradecimiento, ofrezco esta obra como un testimonio que une tradición y contemporaneidad, Oriente y Occidente, y que, desde nuestra tierra costarricense, anuncia al Emmanuel: Dios con nosotros.

Paula Sáenz Soto 

Last modified on Martes, 16 Septiembre 2025 20:02
Martín Rodríguez González

Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva y egresado de la maestría en Doctrina Social de la Iglesia. Trabaja en el Eco Católico desde el año 2002 y desde el 2009 es su director.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
anuncioventa25.png
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad