Efectivamente, este sábado 17 de junio, a las 6:30 a.m., iniciará el recorrido. Según informó el Padre Julio Jara, párroco de Santo Domingo de Guzmán, en Orotina, la primera parada será en el distrito de Hacienda Vieja y el trayecto terminará en la Estación de Trenes del centro de Orotina. Allí, en el lugar de la gruta dedicada a esta devoción, se celebrará la Santa Eucaristía a las 9:10 a.m..
En cada una de las estaciones que visite la imagen se rezará y se dará la bendición a la comunidad. De igual forma, habrá actividades culturales, como cimarronas, bailes típicos y mascaradas.
Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de deliciosas comidas tradicionales “de tren”, como las famosas bombas (o bomberos), es decir, gallo pinto con salchichón y plátanos maduros envueltos en hojas de plátano.
La actividad es organizada en conjunto por la Parroquia, el Centro de Cultura y Patrimonio Histórico de Orotina (Adeppco), la Municipalidad de Orotina y el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer).
Tradición centenaria
Ambos puertos (el del Pacífico y el del Atlántico) fueron consagrados al Sagrado Corazón de Jesús en 1899, de igual forma ocurrió con el ferrocarril. Por eso, en las diferentes estaciones del país suele haber una imagen suya.
Gio Castaldini, miembro de Adeppco, así como un aficionado e investigador de los trenes al Pacífico, menciona que desde principios del Siglo XX, los trabajadores ferroviarios, maquinistas, conductores y brequeros, se encomendaron al Sagrado Corazón de Jesús.
Según detalla Castaldini, los trabajadores pedían su protección pues en aquel tiempo la actividad era más peligrosa, en ese entonces las vías eran inestables, había descarrilamientos, accidentes, heridos y hasta muertos.
De acuerdo con el Centro de Cultura y Patrimonio Histórico de Orotina, propiamente el origen de la tradición se remonta a 1919, cuando se trajo desde Guatemala una imagen de yeso del Sagrado Corazón.
Al parecer todo empezó como un evento casual, entre los trabajadores, en los talleres del ferrocarril en San José. Con el paso de los años comenzaron a construirse “sagrarios” dedicados al Sagrado Corazón en las principales estaciones de la vía.
Pronto se desarrolló una tradición durante el mes de junio, para la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús. Esta consistía en un recorrido en tren con la imagen desde la Estación al Pacífico en San José hasta Puntarenas.
Según menciona la asociación, durante décadas, la organización de esta actividad estuvo a cargo de la Junta Celadora del Sagrado Corazón de Jesús.
En 1995, el gobierno de José María Figueres Olsen suspendió las operaciones del Incofer. Esto provocó que la tradición comenzara a perderse. De manera esporádica, se han llevado a cabo actividades similares, no obstante, dejó de ser aquel gran acontecimiento que reunía masivamente a familias y amigos.
Justamente, según informa el párroco, desde hace más de 10 años no se realiza “La pasada” en el cantón.
Para el padre Julio, retomar esta tradición, al menos en Orotina, tiene un gran significado, pues el tren está arraigado al ser orotinense. Destaca, además, que es una manera de mantener viva la memoria y la cultura de un pueblo, pues “una comunidad sin identidad tiende a desviarse”.
El párroco comentó que así como hay rieles atascados con tierra y piedras, por el paso del tiempo y el descuido, así también la vida espiritual necesita una renovación constante.
Adjunto puede observar algunas fotografías antiguas facilitadas por Adeppco