“¡Que locura vivir esta lógica de Dios!”, dice entre risas el joven Andrés Constantino Azofeifa, quien celebra su Ordenación Diaconal este sábado 23 de setiembre, a las 10:00 a.m, en el templo parroquial San Francisco de Asís en Tabarcia de Mora, de donde es oriundo.
Su respuesta al llamado del Señor fue gradual. Desde pequeño experimentó el amor de Dios a través del testimonio de sus padres y hermanos. Con 15 años participó en un retiro kerigmático, que describe como un pozo de cual aun saca agua para refrescarse y reponer fuerzas.
Como es de conocimiento de muchos, la relatora de las Naciones Unidas, Tlaleng Mofokeng, que recientemente visitó nuestro país indicó: “Las libertades relacionadas con el derecho a la salud incluyen el derecho a controlar su cuerpo y la salud propia, incluyendo la libertad sexual y reproductiva...” Más adelante agregó que “Las restricciones penales y legales al aborto son de naturaleza discriminatoria, restringen la autonomía e interfieren con la relación médicopaciente, afectando el acceso a los servicios de salud y la información. Esta es una forma de discriminación basada en el género. La moralidad pública y las creencias religiosas no pueden servir de justificación para la promulgación o aplicación de leyes que den lugar a violaciones de derechos humanos.”
Respetuosamente, como pastores y ciudadanos costarricenses, nos permitimos hacer las siguientes reflexiones dirigidas a todas las personas de buena voluntad:
Desde hace cuatro años, muchas personas se han acercado a dar su testimonio relacionado con la Niña Marisa. Familiares, personas que la conocieron en vida o que pudieran brindar referencias importantes que ayuden a su Causa de Canonización se han acercado a declarar al Tribunal Eclesiástico encargado del proceso, mismo que ha iniciado en marzo de 2018.
En el camino para convertirse en presbíteros, cinco jóvenes de la Arquidiócesis Josefina celebrarán su Ordenación Diaconal, este sábado 5 de marzo, a partir de las 9:00 a.m., en la Catedral Metropolitana Santuario Nacional San José.
“Estos tiempos de pandemia, tiempos de muerte, de angustia y desolación, son tiempos propicios para demostrar nuestra total confianza en Dios, mediante la plegaria humilde y confiada. Qué consuelo saber que Nuestra Madre Santísima se une a nuestra oración”, así habló Mons. José Rafael Quirós, arzobispo metropolitano, en el último día de la Novena en honor a Nuestra Señora de los Ángeles.