Face
Insta
Youtube
Whats
Viernes, 18 Julio 2025

Conozca a los agustinos presentes Costa Rica

By Junio 26, 2025

El Papa León XIV pertenece a la Orden de San Agustín, antes de ser nombrado pontífice fue misionero en Perú, donde sirvió a los más necesitados. En Costa Rica, hay una comunidad de agustinos en el sur del país, específicamente en la Parroquia Santa Marta, en Ciudad Neily de Corredores.

Ciudad Neily presenta difíciles realidades sociales y económicas. Corredores es uno de los cantones menos desarrollados de Costa Rica. En general, la Región Brunca es la que presenta el mayor índice de pobreza del país (30,6%), de acuerdo con el INEC.

Los agustinos asumieron esta parroquia fronteriza en el año 2014. De acuerdo con Fray David Rodríguez, OSA, esto simbolizó una nueva etapa de evangelización en la comunidad, así como el inicio de un compromiso renovado con la misión evangelizadora, característica de esta Orden.

En ese contexto, se fundó el Convento de San Nicolás de Tolentino, que ha servido como hogar y centro de vida comunitaria para los hermanos agustinianos. Y donde, desde ese entonces, se ha constituido la vida espiritual de la Orden San Agustín en Costa Rica.

Según informan, han tratado de fomentar el crecimiento espiritual individual, así como el sentido de pertenencia y unidad entre todos los feligreses. Han implementado programas formativos, con grupos y agentes pastorales.

Asimismo, han llevado a cabo retiros espirituales, momentos de oración y confesión, y actividades comunitarias con la idea de profundizar en la relación con Dios y los demás.

“Así como San Agustín nos enseñó a buscar a Dios en cada rincón de nuestras vidas, también nosotros estamos llamados a buscarlo en las relaciones con nuestros hermanos”, informó Fray David.

Los frailes señalan que la pobreza, la migración, la violencia y otras situaciones tienen un impacto profundo en la vida familiar. También han buscado un mayor compromiso de los laicos, por lo que han fomentado el desarrollo de líderes comprometidos con la comunidad. Otro aspecto, es el trabajo con jóvenes y el fomento de las vocaciones.

Fray David expone que ha habido frutos. “Hemos tenido la dicha de escuchar muchos y grandes testimonios de personas y familias. Que Dios con su misericordia ha cambiado el curso de sus historias humanas, transformándolas en una historia de salvación”, contó.

Acerca de los agustinos

La Orden de San Agustín es una orden mendicante surgida en el Siglo XIII, que sigue la Regla de San Agustín. Su lema es: “Una sola alma y un solo corazón dirigidos hacia Dios”.

Los miembros viven en comunidad y se dedican a la contemplación, siguiendo sus raíces eremitas. Es mendicante, es decir, que no poseen bienes y se mantienen con lo que reciben.

Hay figuras destacadas de la historia que han sido frailes agustinos, entre ellos, George Mendel, considerado como el padre de la genética; y el famoso poeta español, Fray Luis de León.

La labor misionera de los agustinos destaca especialmente en el campo educativo, tanto en comunidades como en centros educativos. Igualmente, están presentes en zonas de misión, parroquias u obras sociales. La Orden tiene un superior general. Además de los religiosos existen otras ramas que componen la Familia Agustiniana, como las fraternidades laicales o las femeninas.

Los agustinos recoletos también forman parte de la Familia Agustiniana, aunque son una orden separada. En Costa Rica, estos administran la Ciudad de los Niños, en Cartago, una obra social que brinda formación integral a jóvenes en riesgo social, venidos de todas partes del país, con el deseo de formarse.

El carisma agustiniano

Los agustinos se caracterizan por:

Interioridad: Consiste en conocerse a sí mismo para conocer mejor a Dios, pues Él reside en cada uno.

Vida en comunidad: Significa compartir. Vivir en comunión de espíritu, es decir, compartir la Santa Eucaristía, la oración, la Escritura, el estudio, la enseñanza de la Iglesia, la experiencia de Dios, entre otros.

También se trata de la comunión de vida, o sea, compartir vivencias, alegrías, preocupaciones y demás. Así como comunión de bienes, básicamente es ser solidario con los otros.

Apostolado: No se centran solo en una obra específica, sino que buscan responder a las diferentes necesidades de la Iglesia. Estar abiertos al mundo y las necesidades de los demás.

Seguimiento de Cristo:
Jesucristo debe ser el centro de toda vida cristiana. Eso implica estudio, un corazón inquieto y búsqueda constante de Dios. Pero también servirle a Él y a su pueblo.

 

Danny Solano Gómez

Periodista, licenciado en Producción de Medios, especializado en temas de fe católica, trabaja en el Eco Católico desde el año 2009.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
virgen25cuadrado.jpeg
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad