Lleva un impermeable amarillo, unas botitas llenas de barro, porta el rosario misionero en su cuello y carga un bastón. Elementos típicos de cualquier peregrino. Así viste Luce, el personaje del Jubileo 2025 y del Pabellón de la Santa Sede en Japón.
Fue creado en estilo manga, propio de la cultura japonesa. Busca representar a quienes viajan a través de las tormentas de la vida, a los peregrinos que van a participar de este Año Santo. Es también una manera de acercarse a los jóvenes, por medio de la cultura pop.
De manera particular, es evocadora la representación de los ojos de “Luce”, que brillan con una luz intensa y con la forma de la concha del peregrino, símbolo muy característico del Camino de Santiago.
Sus ojos simbolizan la esperanza que nace en el corazón de todo peregrino, encarnan el deseo de espiritualidad y conexión con lo divino y evocan un mensaje universal de paz y fraternidad.
Luce, que significa luz en italiano, está acompañada por tres amigos, cada uno con un nombre que refleja los valores fundamentales del Jubileo. Faith, Xin y Sky (que se pueden traducir al español como Fe, Esperanza y Cielo) lucen los colores rojo, verde y azul del Jubileo y representan la diversidad del mensaje global de la Iglesia.
Inmediatamente después de su presentación oficial, Luce se volvió viral en Internet, particularmente recibida con especial cariño por parte de los seguidores del manga y del anime. Aunque, también hubo quienes criticaron al tierno personaje por considerarlo innecesario o porque piensan que se aleja de los valores tradicionales de la Iglesia.
El personaje fue diseñado por el reconocido artista italiano Simone Legno, cofundador de la marca Tokidoki, quien además ha hecho colaboraciones para empresas como Marvel o Barbie.
Cartaginesa elaboró una Luce amigurumi
Gabriela Castillo, una emprendedora cartaginesa, elaboró una versión de Luce, con la técnica crochet, al estilo amigurumi, tradicional de la cultura japonesa, la cual sirve para crear peluches que transmiten ternura.
Para esta tejedora Luce es una iniciativa hermosa y una puerta para evangelizar desde el mundo pop. Agregó que le gusta el significado de cada detalle del personaje, pues “nos da a entender que el camino de la fe, de la evangelización, el camino de la vida no es, no ha sido y no será fácil, que siempre hay dificultades a la vuelta de la esquina, a la vez Luce se muestra alegre, dispuesta a seguir adelante, con fe y esperanza”, comentó.
Según contó Gabriela, investigó sobre los diferentes símbolos del personaje y, a partir de esto, hizo una reflexión desde su propia historia de vida. “Es difícil no identificarse con ella, ya que ¡quién no ha tenido que vivir adversidades! Por eso, más allá de un personaje, la veo como un mensaje que me recuerda que no soy la única que vive o ha vivido dificultades”, expresó.
Su Luce amigurumi mide 16 cm. y utilizó materiales como hilo de algodón, pintura, abalorios y porcelana fría, entre otros.
El emprendimiento de Castillo se llama Magia a crochet Gaby.cr. Los interesados pueden hacer pedidos al teléfono: 8854 8575 o al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Un cosplay de Luce
Laura Porras pertenece al equipo de Radio María Joven y acostumbra pintar su cabello de azul. Cuando la Santa Sede anunció a Luce todos quedaron encantados, pero también tuvieron una misma idea: Que Laura hiciera un cosplay, es decir, que se disfrazara como el personaje símbolo del Jubileo 2025 Peregrinos de Esperanza.
Ya tenían a una chica de pelo azul, sin embargo, faltaba el resto de la indumentaria. Un día, por cosas de la Providencia Divina, apareció una capa amarilla. Aquello fue el impulso que necesitaban, poco tiempo después ya tenían el resto del traje.
Laura cuenta que ella nunca había hecho un cosplay y que no ve anime en su tiempo libre. No obstante, cuando vio a Luce quedó fascinada por su apariencia misionera. “No nos pusieron una muñequita toda bonita y limpia, no, ella tiene sus botas llenas de barro, nos recuerda a todos los que se ensucian por la misión, en lugares alejados”, expresó.
Radio María Joven es un grupo de jóvenes de Radio María Costa Rica, dedicados a visibilizar, a través de las plataformas de la emisora, los diferentes carismas de los Movimientos Juveniles, Congregaciones y grupos de Pastoral Juvenil de la Iglesia, además abre las puertas a aquellos jóvenes que no forman parte de un grupo o Pastoral. Se transmite los viernes a las 7:00 p.m. en 100.7 FM Radio María Costa Rica.