Face
Insta
Youtube
Whats
Lunes, 20 Enero 2025
Suscribase aquí

¡Venid a adorarlo!

By Enero 06, 2025

La Iglesia celebra la manifestación de Jesús a todos los pueblos. Esto se representa con la llegada de los llamados “Reyes Magos”, tomados como símbolo de universalidad. La Epifanía se celebra el segundo domingo después de Navidad.

Es probable que no fueran reyes ni tampoco tres. No obstante, la tradición los ha llamado Gaspar, Melchor y Baltasar. En las iglesias orientales la tradición habla de hasta 12.

En cuanto a sus nombres, se dice que derivan del “Excerpta latina barbari” (un manuscrito del siglo VIII), donde se les dan nombres de sabios babilonios reyes de Persia, India y Arabia. Aunque también hay otras teorías.

No obstante, el Evangelio de San Mateo únicamente indica que provenían de Oriente, interesados en conocer al Rey de los Judíos que acababa de nacer y que seguían una estrella.

No se les llama magos porque hicieran trucos, tuvieran varitas o algo similar, en absoluto. En realidad, en aquellos tiempos, el término hacía referencia a los persas estudiosos de la astronomía. El caso es que eran “sabios” en busca de la verdad.

Hay pinturas antiguas que muestran a tres reyes magos, posiblemente por el significado teológico del número tres y porque fueron tres presentes los que ellos entregaron a Jesús: oro, mirra e incienso. La idea general es que la humanidad entera, venida de todas partes, ha llegado a un humilde pesebre a adorar al Dios que ha nacido.

El oro simboliza la realeza de Jesús (es un Rey), el incienso su divinidad (es Dios) y la mirra, un aceite aromático utilizado para embalsamar los cuerpos, refiere a su Pasión.

El Catecismo en el numeral 528, expone que en estos “magos”, representantes de religiones paganas de pueblos vecinos, el Evangelio ve las primicias de las naciones que acogen, por la Encarnación, la Buena Nueva de la salvación.

Después del encuentro con el Niño Dios, no se sabe qué ocurrió con los Reyes Magos, solo que se devolvieron por otro lugar para evitar a Herodes, que quería matar a Jesús.

Tradición y leyendas señalan que se convirtieron al cristianismo y murieron martirizados, otras que se convirtieron en obispos y fallecieron de forma natural. La Catedral de Colonia, en Alemania, posee un bello relicario donde la tradición afirma que yacen sus restos. 

En España y Cuba, por ejemplo, no se acostumbra dar regalos en Navidad, sino en la víspera de la Epifanía, propiamente el 6 de enero (lo que denominan como Día de Reyes).

Una estrella

Tradicionalmente, en los hogares se coloca una estrella en la punta del árbol de Navidad. El Evangelio relata que los Reyes Magos (o Los Sabios de Oriente) vieron brillar en los cielos una estrella que los guió hasta el Pesebre en Belén.

Sobre este cuerpo celeste hay varias teorías. La más conocida es la del astrónomo Johannes Kepler, quien explicó que podría tratarse de la conjunción de Júpiter y Saturno en la Constelación de Piscis, un fenómeno que ocurre cada 714 años y tuvo lugar el año 7 a.C.

Esta hipótesis además tiene algunas curiosidades, pues se dice que en Medio Oriente Júpiter era un símbolo de realeza y Saturno de justicia. También el pueblo hebreo asocia Piscis (el signo astral del sexto mes del calendario hebreo, Adar, simbolizado con los peces, también símbolo cristiano) con bendición y prosperidad.

El mensaje podría interpretarse como que un rey, portador de justicia, nacería en un lugar cerca de Jerusalén.

 

Danny Solano Gómez

Periodista, licenciado en Producción de Medios, especializado en temas de fe católica, trabaja en el Eco Católico desde el año 2009.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad