Face
Insta
Youtube
Whats
Lunes, 20 Enero 2025
Suscribase aquí

El Padre Baltica cumple 75 años de vida sacerdotal

By Diciembre 17, 2024

Desde pequeño sintió el llamado a la vocación sacerdotal. Sus compañeros lo molestaban y trataban de persuadirlo en sus intenciones, le decían: “¿Vos sos tonto?”, “los padres son unos plateros”, “no se pueden casar”, “el obispo te va a mandar lejos y no vas a ver a tus papás”, según recordó en una entrevista con Eco Católico.

El Padre Edwin Antonio Baltonado Guillén, conocido como el Padre Baltica, celebra este martes 17 de diciembre su 75 aniversario de vida sacerdotal con una Santa Eucaristía, en la Parroquia Inmaculada Concepción de María, en Liberia, donde es residente. La celebración iniciará a partir de las 6:30 p.m.

La Diócesis de Tilarán Liberia agradece al Señor por el servicio, entrega, amor, compromiso, guía y dedicación de este querido sacerdote en todos esos años. “Gracias por decir sí a la voluntad de Dios, gracias por ser ejemplo y guía para las nuevas generaciones sacerdotales”, dice la invitación a la celebración eucarística.

Consultado por Eco Católico, el presbítero de 98 años de edad, manifestó su alegría. “Una dicha muy grande, agradezco mucho a Dios que, en su misericordia, me escogió para que sirviera como sacerdote”, dijo.

El Padre Baltica pidió a los fieles que rueguen por él para que pueda continuar su servicio. A los jóvenes que sienten el llamado a la vocación les dice que “ser sacerdote es la dicha más grande que puede haber (…) uno no termina de darle gracias a Dios”, afirmó.

Sobre el Padre Baltica

El Padre Edwin nació el 13 de junio de 1926, en Liberia. Hijo de Belén Guillén, una humilde mujer de Santa Cruz, y de Aristides Baltodano Briceño, quien fue diputado. Como dato curioso, el estadio y el hospital de Liberia llevan el nombre de sus tíos, Edgardo Baltodano y Enrique Baltodano.

El Padre Edwin siempre se ha caracterizado por su humildad. De hecho, recibió una importante herencia y decidió compartirla con personas necesitadas, seminaristas y sacerdotes.

Aunque nació en Liberia, desde muy chico su familia se trasladó al Valle Central. En la escuela sentiría el llamado del Señor. Su papá no estaba conforme con la idea del pequeño de ser sacerdote, pues quería que su hijo fuera médico.

Cuando el joven recibió sus resultados de bachillerato fue decidido donde su padre para que le firmara la carta para solicitar el ingreso al Seminario, al cual ingresó en 1944.

Fue ordenado sacerdote por Mons. Juan Vicente Solís, en Alajuela, el 17 de diciembre de 1949. Fue secretario de Monseñor e hizo estudios en la Pontificia Universidad Eclesiástica de Salamanca, donde obtuvo la Licenciatura en Derecho Canónico.

De hecho, el Padre Baltica destacó por su constante formación. También estuvo en la Escuela de Directores de Ejercicios Espirituales de Vitoria y se actualizó en Derecho Matrimonial en la Universidad de Comillas-Madrid, entre otras.

Él dice que estuvo en prácticamente “todos los cargos que existen en la Iglesia”. Fue párroco, capellán del Hospital San Rafael, formador en el Seminario, Vicario General, Vicario de Pastoral, profesor de Educación Religiosa, coadjutor de Alajuela, promotor del Movimiento por un Mundo Mejor, entre muchos otros servicios.

Poesía y momentos inolvidables

Colaboró con los nicaragüenses que se refugiaron en Costa Rica durante el tiempo de la Revolución Sandinista y con los que luego regresaron a su patria, esto sirvió para que se fundara la Colonia La Aurora, en San Francisco de Kuckra River, Bluefields, Nicaragua.

Como dato curioso, la escuela, y posteriormente el Colegio de esa población llevan su nombre, Colegio Edwin Baltonado.

Entre sus recuerdos emotivos, está cuando le tocó sustituir como Párroco de Liberia al Padre Fernando González, a quien describe como “un hombre santísimo y excepcional”, después de que él falleció tras sufrir graves heridas en un accidente automovilístico. El Padre Edwin escribió un poema titulado “Padre Fernando, El sonriente”).

Precisamente, Baltica es muy conocido porque acostumbra escribir poemas. Fue en Puntarenas, durante una celebración cívica, cuando notó que los niños estaban aburridos de tantos y largos discursos, como él no deseaba ser también un motivo de su letargo se le ocurrió la idea de escribir y leer un texto poético.

“Yo me preguntaba, ahora ¿qué voy a decir? Se me ocurrió ahí mismo hacer unos versitos con rimas, cuando empecé los chiquillos de pronto comenzaron a poner atención”, comentó el sacerdote en una ocasión a Eco Católico.

Desde entonces, cada vez que hay un acontecimiento importante, por ejemplo, escribe un poema para compartirlo con los presentes.

Particularmente, el Padre Edwin menciona que hay tres momentos que han marcado su vida, dos fueron accidentes automovilísticos y uno en avioneta, de los cuales salió airoso y le han servido para crecer espiritualmente.

En un viaje con Mons. Víctor Sanabria y Mons. Vicente Solís rumbo a una ceremonia donde el entonces Padre Rubén Odio tomaría el cargo de Rector en el Seminario Menor de San Cristobal Norte. El chofer perdió el control y chocaron contra un poste, que a la postre los salvó.

El Padre Edwin no olvida las palabras de Mons. Sanabria: “Todos los ojos están puestos en Monseñor Odio”. “¿Monseñor Odio, dijo? Era como un vaticinio, pues efectivamente él iba a ser nombrado obispo un año después”, recordó el sacerdote.

Luego, otro susto fue cuando el vehículo en el que viajaba cayó a un guindo de más de 50 metros, pero para su dicha un palito de guarumo detuvo la caía del automotor a poca distancia y, aunque perdió el conocimiento, logró salir a salvo.

El accidente en avioneta ocurrió durante un vuelo de Nicoya a San José, por el peso la aeronave no puso alzar vuelo por lo tanto el piloto tuvo que frenar de repente, el padre se quebró el brazo y sufrió unos cuántos golpes, pero nuevamente salió airoso.

Actualmente, el Padre Baltica reside en su querida Liberia, en la Parroquia Inmaculada Concepción de María.

 

Last modified on Martes, 17 Diciembre 2024 13:16
Danny Solano Gómez

Periodista, licenciado en Producción de Medios, especializado en temas de fe católica, trabaja en el Eco Católico desde el año 2009.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad