Face
Insta
Youtube
Whats
Viernes, 01 Noviembre 2024
Suscribase aquí

Comisión de Canonistas explicó su trabajo en el Sínodo

By Octubre 17, 2024
Todos los días se ofrecen conferencias de prensa sobre diversos aspectos del Sínodo. Foto L. Ávila. Todos los días se ofrecen conferencias de prensa sobre diversos aspectos del Sínodo. Foto L. Ávila.

En conferencia de prensa, el Padre José San José Prisco, decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad de Salamanca y experto participante en el Sínodo, explicó las características del trabajo conjunto entre teólogos y canonistas durante la segunda sesión en marcha de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.

“El trabajo que desempeñamos los canonistas es en conjunto con los teólogos. Puede parecer una cosa común, pero no ha sido tan normal hasta hace poco tiempo”, dijo.

“La experiencia de los canonistas en el Sínodo es muy enriquecedora porque nos dedicamos muy particularmente a los temas del Libro Segundo del Código de Derecho Canónico, el Libro del Pueblo de Dios y, evidentemente, todas las apreciaciones que recibimos de la eclesiología, la dogmatica y la bíblica nos ayudan a comprender mejor a profundidad la norma canónica y su posible aplicación o cambios para el momento presente”, agregó.

De ahí que fueran los propios padres conciliares quienes pidieran una comisión de canonistas para acompañar las peticiones del Sínodo sobre cambios posibles a la legislación vigente, tanto en el Código de Derecho Canónico Latino como en el de las Iglesias orientales.

Sobre posibles novedades que se espera salgan en este mes de octubre, la Asamblea Sinodal ha solicitado varias, en relación, por ejemplo, con la activación de los consejos pastorales y los consejos de asuntos económicos para la transparencia de las diócesis y las parroquias, como estructuras de cooperación entre pastores, laicos y religiosos.

“La comisión canonistica ha presentado ya una primera propuesta, pero el trabajo no tiene pensamiento de terminar, porque obedeciendo al mandato del Sínodo, por ejemplo, de que los consejos pastorales sean obligatorios en todas las diócesis y parroquias, cosa que ahora no lo es, la especificación de cómo se va a poner en práctica o cómo se va a impulsar para que el cambio sea efectivo, no pienso que para final de octubre podamos tener una conclusión, avances si, propuesta si, luego lo concreto habrá que esperar un poquito”, aclaró.

También, añadió el Padre José San José Prisco, se dará la codificación de otras realidades como son las asambleas diocesanas o parroquiales, que ahora mismo se hacen en muchos lugares y que en el Código no están.

“Como concreción de cambios legislativos hay que esperar, porque todo esto está dirigido por el Dicasterio para los Textos Legislativos y en el dicasterio entienden que para hacer un cambio más profundo hay que consultar más gente, en qué medida se pueda demorar todo esto, digamos que hay cambios inmediatos que se esperan para junio o julio del año que viene y habrá otros a mayor plazo, pues la consulta deberá hacerse a otras instituciones o personas de la Iglesia que ahora mismo no están en el sínodo”, concluyó.

En la rueda de prensa, el coordinador de los expertos en teología, don Darío Vitali, subrayó por su parte, que la tarea de los grupos de trabajo de teólogos y canonistas es “escuchar siempre al Espíritu”.

Entre los temas tratados, puntualizó, están la unidad de la Iglesia y las competencias de las Conferencias Episcopales, en un estilo cada vez más sinodal, así como el estudio de los cambios en el Derecho Canónico.

Laura Ávila Chacón

Periodista, especializada en fotoperiodismo y comunicación de masas, trabaja en el Eco Católico desde el año 2007.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Calendario 2025
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad