Face
Insta
Youtube
Whats
Miércoles, 15 Octubre 2025
Image

La Iglesia tendrá 14 nuevos santos mañana domingo, ¡conózcalos!

By Octubre 19, 2024
Imagen elaborada para la canonización de los mártires de Damasco. Imagen elaborada para la canonización de los mártires de Damasco.

En el contexto del Sínodo de la Sinodalidad, este domingo 20 de octubre, el Papa Francisco canonizará varios beatos que, en adelante, serán santos en la Iglesia Universal. Durante este día, la Iglesia se une en oración y colaboración por los misioneros del mundo.

Este evento resalta la diversidad y dedicación de los religiosos y laicos que han contribuido significativamente a la fe católica en distintos ámbitos de trabajo del quehacer de la Iglesia en el mundo.

La lista es amplia pero entre los que más destacan se encuentran el fundador de los Misioneros y Misioneras de la Consolata, el beato Giuseppe Allamano, el hermano Ruiz López y otros diez entre frailes menores y laicos masacrados en Siria en 1860, así como las fundadoras de congregaciones Marie-Léonie Paradis y sor Elena Guerra. Conózcalos:

 Giuseppe Allamano

El italiano piamontés Giuseppe Allamano, que vivió entre 1851 y 1926, será inscrito en el Libro de los Santos. Por motivos de salud no pudo misionar como hubiera deseado, pero en 1901 fundó el Istituto Missioni Consolata, desde el santuario mariano de Turín del que era rector, dedicado a Nuestra Señora Consolata, y a petición de Pío X creó también una rama femenina.

La obediencia y la humildad le acompañaron siempre, pero también tenía una mirada atenta y alentadora y era capaz de emprender nuevos caminos como el de fundar un instituto religioso de misioneros y misioneras porque “le parecía antinatural que, en su Iglesia, fecunda de tantas instituciones de caridad, faltara una dedicada únicamente a las misiones”. 

El 8 de mayo de 1902 partieron para Kenia los cuatro primeros misioneros, mientras que el 29 de enero de 1910 puso en marcha el Instituto de los Misioneros de la Consolata. Allamano fue beatificado el 7 de octubre de 1990 por Juan Pablo II, que lo describió como: “santo de la Consolata”, “padre providente”, “formador y maestro del clero”, “sacerdote para el mundo”. 

Los mártires de Damasco

La violencia desencadenada en Damasco en 1860 se enmarca en el contexto de persecución por parte de los drusos chiitas, que se había extendido a Siria desde el Líbano.

Se dice que miles de cristianos perdieron la vida. La noche entre el 9 y el 10 de julio de 1860 un comando druso entró en el convento franciscano del barrio cristiano de Bab Touma y masacró a ocho frailes: Emanuele Ruiz, Carmelo Volta, Nicanore Ascanio, Nicola M. Alberca y Torres, Pietro Soler, Engelbert Kolland, Francesco Pinazo Peñalver, Giovanni Giacomo Fernández y tres cristianos de rito maronita, los hermanos Francesco, Abdel-Mooti y Raffaele Massabki. Fueron beatificados en 1926 por Pío XI.

El resurgimiento de su Causa de Canonización fue posible por la creciente reputación del martirio y el número cada vez mayor de signos atribuidos a su intercesión, así como por la difusión de su culto. A ello se asoció la esperanza de que su canonización pudiera ser un mensaje de diálogo, paz y unidad en el contexto de Oriente Medio, cada vez menos sereno y más agitado por vientos de guerra. 

Una santa canadiense

La futura santa canadiense Marie-Léonie Paradis, nació en una familia numerosa y sencilla. Fue la única mujer de seis hermanos y sus padres se dedicaron a actividades rurales. 

Con tan sólo nueve años ingresó en la Congregación de las Hermanas de Notre-Dame en Laprairie. A los catorce años, en agosto de 1857, entró en el convento de las Marianitas de Santa Cruz en Saint-Laurent (Montreal), con el nombre de Sor María de Santa Leonia. 

Desde el inicio, María Leonia sintió una gran atracción por apoyar y difundir el ministerio del sacerdocio. Ejerció como profesora hasta 1862 en Montreal y más tarde fue enviada al Orfanato de San Vicente de Paúl en Nueva York, donde estuvo ocho años.

En 1870 se trasladó a la comunidad americana de las Hermanas de la Santa Cruz. Más tarde, en 1874, fue enviada a Memramcook (New Brunswick, Canadá), para hacerse cargo del grupo de hermanas que realizaban las tareas domésticas en el Colegio San José, dirigido entonces por el P. Camilo Lefebvre. 

Su gran corazón y sencillez atrajo rápidamente la atención de muchas jóvenes. En 1880 fundó el instituto de Las Pequeñas Hermanas de la Sagrada Familia, cuya misión era apoyar el sacerdocio y a los religiosos de la Santa Cruz en la obra educativa. 

Santa fundadora

La futura santa Elena Guerra nació el 23 de junio de 1835. Una fecha marcaría su vida: el 5 de junio de 1845, fecha de su Confirmación. La preparación para este sacramento y la vivencia de la presencia del Espíritu significaron, para aquella niña de diez años, un paso decisivo en su espiritualidad, que jamás olvidaría.

Y, para conocer más y mejor al Espíritu Santo, comenzó a leer asiduamente la Sagrada Escritura y los Santos Padres, en la lengua en que por entonces podían leerse: el latín.

En 1872, después de una enfermedad, que la retuvo en casa durante años, y de una peregrinación a Roma, fundó la “Congregación de Santa Zita”, sin un proyecto claro de vida comunitaria, para la formación de niñas y jóvenes.

La alumna más famosa del colegio fue Gema Galgani. Más tarde cuando se decidieron a la vida en común, vistieron el hábito religioso y redactaron las Constituciones, recibieron la aprobación del obispo diocesano, Monseñor Ghilardi.

Así nació la Congregación de las Oblatas del Espíritu Santo. Elena descubrió la importancia de la “buena prensa”, y a escribir folletos y hojas sueltas dedicó todo el tiempo que le dejaba el gobierno de su congregación, y todo el dinero que pudo conseguir de su familia.

Murió rechazada, calumniada e incomprendida el 11 de abril de 1914. El 26 de abril de 1959 Juan XXIII la proclamó beata y apóstol del Espíritu Santo.

Laura Ávila Chacón

Periodista, especializada en fotoperiodismo y comunicación de masas, trabaja en el Eco Católico desde el año 2007.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
anuncioventa25.png
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad