Face
Insta
Youtube
Whats
Miércoles, 15 Octubre 2025
Image

La trata de personas no es una realidad lejana a Costa Rica.

By Secretariado Ejecutivo de Pastoral Social Caritas Costa Rica Julio 31, 2025

La trata de personas es un crimen que se aprovecha del sufrimiento, la necesidad y la esperanza de personas vulnerables. Constituye, como enseñaba el papa Francisco, una herida abierta de la humanidad. Cáritas Costa Rica es solidaria con todas las personas víctimas de este delito, inaudito en pleno siglo XXI, y renueva su compromiso de acompañamiento a ellas con ternura, firmeza y acción.

La trata de personas no es una realidad lejana a Costa Rica. Nuestro país es lugar de origen, tránsito y destino de personas víctimas de trata con fines de explotación sexual, laboral, de servidumbre doméstica y de otras formas de esclavitud moderna. Costa Rica, según el Informe del Departamento de Estado de EE. UU. correspondiente al año 2024, mantiene su posición en el nivel 2, y reconoce avances en la persecución penal, pero también la persistencia de desafíos estructurales.

Entre 2023 y 2024, al menos 39 víctimas adultas fueron identificadas, y 46 personas procesadas, principalmente por trata con fines de explotación sexual. Las víctimas son, en su gran mayoría, mujeres, personas migrantes, indígenas, personas mayores o en situación de pobreza.

Por su parte, la Coalición Nacional contra la trata y el tráfico ilícito de personas (CONATT), de la que Cáritas Costa Rica es miembro observador, ha documentado que los métodos de captación más frecuentes en Costa Rica son el engaño con promesas de trabajo, el abuso de condiciones de vulnerabilidad y la manipulación emocional. Detrás de los datos, hay historias de dolor, que reclaman una respuesta articulada de la sociedad costarricense: prevención en los ámbitos comunitarios, educativos y pastorales, así como protección especializada y caminos de reintegración de las personas sobrevivientes de la trata.

Enraizados en la firme posición de la Iglesia y de la Confederación Cáritas, asumimos que la trata es incompatible con la dignidad humana y el Evangelio de la Vida. Nuestra labor no se limita a la denuncia. Desde la fe, acompañamos con acciones concretas: talleres de prevención, escucha activa, formación a agentes pastorales, asistencia en crisis migratorias.

La trata no se combate solo con leyes, sino con conciencia, compasión y compromiso colectivo. Como organización solidaria de Iglesia, nos sumamos a la urgencia de seguir sensibilizando a la sociedad costarricense y a sus instituciones para que este delito no quede en la sombra, ni las víctimas en el olvido.

«Nos enseña ante todo a ponernos a la escucha de las personas que han sido víctimas de la trata, con cercanía y compasión, para ayudarlas a ponerse de pie, recuperarse y, junto con ellas, identificar las mejores vías para liberar a los demás y hacer prevención» (Papa Francisco, Mensaje para la XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas,
07.02.2025).


San José, 30 de julio de 2025

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
anuncioventa25.png
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad