Face
Insta
Youtube
Whats
Jueves, 20 Marzo 2025
Suscribase aquí

Un paseo entre amigos por mi Guanacaste

By Willy Chaves Cortés, OFS Orientador Familiar, UJPll / Máster en Comunicación Política, UCR . Febrero 07, 2025

Imaginarme conversando con Julio Borges, Mario Benedetti, Jorge Amado, Octavio Paz, Jaime Sarusky, Fernando Botero, Pablo Neruda y mi amigo el escultor y abogado nicoyano, don Juan Rolando Rodríguez, en la provincia de Guanacaste, me llena de emoción.

Este rincón del mundo, con sus paisajes vibrantes y su rica cultura, sería el escenario perfecto para un encuentro literario que aspire a arreglar el mundo.

A medida que nos sentamos juntos, podría compartir con Borges su fascinación por los laberintos de la realidad. “Yo no creo en la realidad. Creo en la ficción”, diría, y le mostraría cómo los caminos de Guanacaste, con sus senderos entrelazados, son como sus historias, donde cada giro revela un nuevo universo.

Luego, invitaría a Benedetti a degustar las rosquillas de mis amigas las romanitas. Con su profunda mirada sobre la vida, él podría reflexionar: “La felicidad no se encuentra, se construye”, mientras saboreamos el dulzor de la tradición.

La alegría de compartir una comida simple y auténtica resonaría con su visión de la vida cotidiana, un recordatorio de que la simplicidad puede ser el camino hacia la felicidad.

La figura de Jorge Amado aparecería con su pasión por la cultura y la vida. “El amor es una fuerza que no se puede detener”, diría, mientras narramos las fiestas del pueblo, donde el ritmo de la música y el sabor de la comida confluyen en una celebración vibrante.

Imaginarlo entre las risas y el bullicio de la grupera, disfrutando de la calidez del pueblo, sería un placer inmenso. La conexión entre su obra y la cultura guanacasteca se haría evidente en cada baile y cada canción.

Octavio Paz, con su búsqueda del ser, aportaría una reflexión profunda sobre la identidad. “El hombre es un ser en busca de sentido”, podría decir, y juntos exploraríamos cómo la naturaleza de Guanacaste, con sus montañas y playas, refleja esa búsqueda.

Su poesía nos ayudaría a encontrar un sentido en la conexión entre el ser humano y su entorno, revelando la riqueza de nuestras raíces.

Con Jaime Sarusky, la conversación se tornaría hacia las complejidades de la experiencia humana.

Su obra, que abarca temas de identidad y la diáspora, nos invitaría a reflexionar sobre las historias de aquellos que han dejado su hogar en busca de nuevas oportunidades.

Imaginarlo hablando sobre la importancia de recordar nuestras raíces y las vivencias que nos moldean enriquecería nuestro encuentro, destacando la relevancia de la memoria en la construcción de la identidad.

Fernando Botero, con su mirada única sobre la vida, nos invitaría a apreciar la belleza en la diversidad. “La vida es una obra de arte”, diría, y juntos contemplaríamos el colorido de los paisajes guanacastecos. Su arte, que celebra las formas y la cultura, sería un reflejo de la riqueza visual que nos rodea, desde las tradiciones hasta la naturaleza exuberante.

En un rincón del encuentro, don Juan Rolando Rodríguez, con su talento como escultor, mostraría la belleza de sus obras, reflejando la esencia de Guanacaste en cada pieza.

Mientras disfrutamos de unas deliciosas tortillas con cuajada, él explicaría cómo cada escultura es un homenaje a la cultura y a la vida de su tierra, uniendo arte y gastronomía en una experiencia sensorial única.

Pablo Neruda traería consigo la voz del pueblo. “El amor es un acto de resistencia”, podría compartir, y juntos discutiríamos el poder de la poesía como vehículo de cambio social.

En un rincón del pueblo, rodeados de amigos y familia, su poesía se convertiría en un canto a la esperanza, recordándonos que las palabras tienen el poder de transformar realidades.

A medida que el sol se pone sobre Guanacaste, con las estrellas comenzando a brillar en el cielo, este encuentro imaginario se convierte en un verdadero festín de ideas y emociones.

Cada autor, con su visión única, contribuiría a una conversación rica y profunda sobre la vida, la literatura y la búsqueda de un mundo mejor.

Con sus palabras resonando en el aire, nos iríamos, no solo enriquecidos por sus legados, sino también motivados a seguir construyendo un futuro donde la cultura y la literatura sean herramientas para la esperanza y el cambio. Uyuyuy bajura.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad