Face
Insta
Youtube
Whats
Viernes, 13 Junio 2025

La Parroquia San Juan Bautista Norte celebra 115 años de historia

By Sherril Escoe Fallas, Historiadora Mayo 22, 2025
Templo parroquial actual. Templo parroquial actual.

Según los registros de los Fondos Antiguos del Archivo Eclesiástico Arquidiocesano de San José, la historia de fe de lo que hoy conocemos como la Parroquia San Juan Bautista Norte comenzó a gestarse en 1892.

Las visitas pastorales, los informes del sacerdote del Curato de Santa María de Dota y las constantes cartas de los vecinos dirigidas a Monseñor Bernardo Augusto Thiel marcaron el inicio del camino hacia la erección de esta comunidad parroquial.

Inicialmente, los fieles de San Juan de Tobosi y sus alrededores se reunían en una pequeña capilla ubicada en el caserío llamado San Juan de Minas, al norte de donde hoy se levanta el templo parroquial. Esta ermita, bajo la advocación de San Blas, dependía pastoralmente del Curato de Santa María de Dota. Así lo indican los relatos transmitidos oralmente de generación en generación.

El interés de los vecinos por construir un templo nuevo para la adecuada celebración de los sacramentos y el apoyo del sacerdote del Curato, quien solicitó la separación del territorio pastoral, fueron determinantes para que, el 8 de marzo de 1909, el obispo de origen alemán Juan Gaspar Stork Werth erigiera la comunidad como coadjutoría provisional. El sacerdote Juan Lorenzo Elcoro fue nombrado el primer administrador espiritual de esta naciente estructura eclesial.

El libro de Acuerdos N.º 8, del 8 de marzo de 1909, recoge las palabras del obispo: “Con el objeto de facilitar la cura de las almas y que los fieles puedan con mayor facilidad cumplir con sus deberes de cristianos, hemos determinado nombrar y con firma del presente acuerdo al Señor Pbro. Juan Lorenzo Elcoro para la administración de San Juan de Tobosí, conforme a los acuerdos y prerrogativas que en nuestra diócesis tienen los coadjutores en territorio separado”.

Primer templo (San Juan de las Minas).

El territorio inicial de la coadjutoría comprendía San Juan de Tobosí, Corralillo, Los Frailes, San Cristóbal y el caserío de El Rosario, que anteriormente pertenecía a la Parroquia de Desamparados.

Tras completar la construcción de la nueva ermita y con informes favorables de las autoridades eclesiásticas, que confirmaban la colaboración activa de la feligresía, se erigió oficialmente la Parroquia de San Juan de Tobosi el 15 de mayo de 1910.

En sus inicios, la parroquia contaba con 15 filiales, entre ellas Corralillo, San Cristóbal Norte, Los Frailes, Llano de Los Ángeles, Bustamante, Copalchi y El Rosario. Con el tiempo, y a medida que surgían nuevas comunidades, se agregaron más filiales bajo su guía pastoral.

Debido a la extensión del territorio parroquial, en varias ocasiones los párrocos solicitaron al obispo una reestructuración. Como resultado, nacieron tres parroquias hijas: San Cristóbal Norte, Los Frailes y Corralillo, dejando como filiales de San Juan Bautista Norte a El Rosario, Loma Larga, El Alumbre, El Manzano, Chirogres, Guadarrama y San Juan Sur. Posteriormente, se incorporaron Río Conejo, La Joya y Quebrada Honda.

Aunque inicialmente la parroquia estuvo bajo el patronato del Sagrado Corazón de Jesús, con el paso del tiempo se nombró a San Juan Bautista como nuevo patrono, figura que da nombre a la parroquia hoy.

Desde su fundación, la parroquia ha sido guiada por 46 sacerdotes, entre párrocos y vicarios cooperadores, que han acompañado espiritualmente a generaciones de fieles. A lo largo de estos años, se han mantenido vivas las celebraciones religiosas, especialmente las fiestas patronales, que promueven la devoción a Dios, a la Virgen María y a los Santos.

Cabe destacar que la Parroquia San Juan Bautista Norte guarda un lugar especial en la vida pastoral de Monseñor Óscar Fernández Guillén, actual Obispo de la Diócesis de Puntarenas. Esta fue la primera parroquia que se le encomendó como sacerdote, marcando profundamente su ministerio. Monseñor Fernández ha expresado en diversas ocasiones el cariño que siente por esta comunidad, a la que lleva en su corazón, no solo por ser el inicio de su camino como párroco, sino también por la calidez, fe y hospitalidad de sus habitantes, quienes lo acogieron con afecto y compromiso cristiano.

Un hito muy significativo en la historia reciente de la parroquia tuvo lugar en el año 2003, cuando el templo de San Juan Bautista Norte fue consagrado solemnemente, elevando su carácter sagrado ante la comunidad.

Este acontecimiento fue posible gracias al arduo trabajo y liderazgo del entonces párroco, Padre Fernando Hernández Barboza, quien, con dedicación pastoral y espíritu de servicio, coordinó estrechamente con la Junta Edificadora del Centro Parroquial, la Junta Pastoral y el Consejo Económico de la parroquia.

La consagración del templo fue celebrada por todo lo alto, como un acto de profunda fe y gratitud, reafirmando el compromiso de la comunidad con su iglesia y con la misión evangelizadora que la sustenta.

El templo en 1976.

En el año 2010, la Parroquia San Juan Bautista Norte celebró su centenario de fundación, un acontecimiento de gran relevancia histórica y espiritual para toda la comunidad. Esta celebración fue presidida por el entonces párroco Padre Juan Carlos Calderón Vargas, quien organizó junto a los fieles una serie de actos litúrgicos, culturales y conmemorativos que reafirmaron la identidad y el profundo sentido de pertenencia de los feligreses.

El centenario no solo marcó un hito temporal, sino que se vivió como una auténtica fiesta de la fe, recordando con gratitud el camino recorrido y renovando el compromiso con el futuro de la parroquia.

Diez años después, en el año 2020, en medio del impacto global de la pandemia por Covid-19, la Parroquia San Juan Bautista Norte celebró sus 110 años de fundación en circunstancias completamente atípicas. A pesar de las restricciones sanitarias y el distanciamiento social, el entonces párroco Presbítero Farid Madrigal vivió este aniversario con profunda alegría y esperanza, adaptando la conmemoración a la realidad del momento.

Con creatividad y fe, se realizaron celebraciones virtuales y actos simbólicos que mantuvieron viva la unión de la comunidad parroquial, demostrando que, incluso en tiempos de prueba, la fe sigue siendo fuente de fortaleza y comunión.

Los sacramentos han sido siempre parte esencial de la vida parroquial, convocando a la comunidad en torno a la fe en Cristo. Estas prácticas han sido, y siguen siendo, pilares de unión, esperanza y fortaleza espiritual.

La parroquia no es solo un edificio donde se celebra el culto, sino un espacio de vida donde florece la fe, se construye la identidad y se fortalece la convivencia. En ella, los creyentes no solo alaban a Dios, sino que también comparten su vida, valores y esperanzas.

Amar a la parroquia es amar a la comunidad que la forma. Es comprometerse con el servicio, con el bien común, y con la transmisión de la fe a las futuras generaciones. Celebrar 115 años de esta parroquia es honrar la memoria de tantas personas que, con esfuerzo, fe y entrega, han hecho de San Juan Bautista Norte un verdadero hogar espiritual, una luz viva en medio del mundo.

 

Fuentes: Archivo Eclesiástico Arquidiocesano de San José.

Fondos Antiguos: A.E.A.S.J. Libro de Visitas Pastorales. Nº 3. Folio 59 de 9 a 13 de enero de 1892.

Decretos: A.E.A.S.J. Libro de Acuerdos # 8. Folio 281. 8 de marzo de 1909.

 

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
virgen25cuadrado.jpeg
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad