Face
Insta
Youtube
Whats
Sábado, 26 Abril 2025
Suscribase aquí
Image

Escultor cartaginés creó al “único Nazareno con sandalias”

By Abril 14, 2025

En la Parroquia Santa Isabel de Portugal, en Cachí, Paraíso de Cartago, hay una imagen de Jesús Nazareno que tiene una curiosa particularidad: lleva sandalias. De hecho, se dice que es el único Nazareno que lleva sandalias detrás de esto hay una historia.

Hace unos 60 años, la Basílica Nuestra Señora de los Ángeles donó una imagen de San José a la comunidad de Cachí. El pueblo no contaba con un Nazareno para las procesiones de Semana Santa y, entonces, Don Venancio Segura, mayordomo de la capilla, tuvo una idea.

Contactó al escultor e imaginero cartaginés, don Bernardo Ramírez y le propuso “convertir” el San José en un Nazareno. El artista analizó la figura y aceptó el reto. Hizo cambios en el rostro, le abrió la boca, le puso dientes, modificó la mirada y los ojos, incluso separó los dedos y transformó la posición de las manos y los brazos, de tal forma que pudiera alzar la cruz.

Únicamente dejó intactas las piernas, las cuales, al ser de una imagen de San José, se quedaron con sandalias. De ahí su fama como “el único Nazareno con sandalias”. “Le hice el favor de rescatar esa escultura y transformarla en otra por la necesidad que había”, detalló don Bernardo.

Muchas historias se han tejido alrededor de esta figura, pero tanto la parroquia como el propio don Bernardo confirman que así fue. Se ha dicho que se trataba de un Corazón de Jesús, pero la estética y las características no coincidirían (por ejemplo, hubiera tenido llagas en los pies y manos).

El Padre Claudio Gómez, párroco de Cachí, destaca el trabajo realizado, sobre todo por la expresión en el rostro de Nuestro Señor y los detalles. Precisamente, durante estos días, esta imagen peregrina por los barrios de la comunidad, donde es recibida con mucha veneración.

El taller de la Familia Ramírez

A sus 81 años de edad, don Bernardo Ramírez aun se dedica a la creación y restauración de arte sacro. Fue profesor de Música del San Luis Gonzaga y organista en diferentes iglesias. Jéssica, su hija, formada en Bellas Artes, también trabaja en el taller.

Ambos afirman que hacen su labor de manera artesanal y utilizan las mismas técnicas utilizadas en Europa. Su taller es como un hospital para imágenes, pues llegan obras de todas partes del país para ser restauradas.

“Nos pasa que hay imágenes que han sido tocadas por personas que no son restauradoras. Entonces, hay que remover pinturas para llegar al color original y saber cuál es el que se usó”, explica Jessica. Y su padre agrega: “Sí, nos ha tocado retocar esas travesuras”.

“Antes de poner las manos en una pieza, yo pido a Dios que me ayude a hacer las cosas bien y pueda inspirar piedad”, apunta Jéssica. Una labor vista como una misión, pues -como dicen- es una manera de aportar a la devoción y la cultura de una comunidad.

El Taller de la familia Ramírez ha recibido encargos como la restauración de las imágenes del Convento de los Frailes Capuchinos en Cartago, las de la Catedral Nuestra Señora del Carmen, entre otros. Reciben incluso imágenes muy antiguas que datan del Siglo XVII y XVIII.

Puede mencionarse la escultura de más de dos metros de altura de San Pablo, de la Parroquia de León Cortés, hecha en barro y fibra de vidrio, inspirada en la que está en la Basílica de San Pablo de Extramuros en Roma.

Un dato curioso es que el abuelo de don Bernardo, don Ramón Ramírez, también fue escultor y organistas en varias iglesias. De ahí que algunas veces le ha tocado restaurar obras de su propio abuelo.

También, su hermana, Cristina Ramírez, esculpe en madera y recientemente ofreció su trabajo para esculpir dos imágenes del Sepulcro de la Catedral de Cartago que lamentablemente fueron robadas este año.

Sobre su trabajo, Jessica comenta: “Cuando nos llega una pieza antigua y la restauramos sentimos mucha satisfacción. El cura y la gente nos dicen algo como: “Nos encanta” y se van felices. Para nosotros es un halago de ver que hemos contribuido con la comunidad. Y -aclara- no es un halago de ego, es una satisfacción de que podemos contribuir y, a través de este arte, inspirar a la gente, pues es una forma de acercar a la gente a Dios y a la fe”.

 

 

 

Last modified on Lunes, 14 Abril 2025 12:04
Danny Solano Gómez

Periodista, licenciado en Producción de Medios, especializado en temas de fe católica, trabaja en el Eco Católico desde el año 2009.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad