Es común ver imágenes de Jesús Nazareno en las parroquias y, sobre todo, en las procesiones de Semana Santa, pero en Costa Rica solo hay tres que están consagradas: la de la Parroquia San Isidro Labrador, en Heredia; la de la Parroquia María Auxiliadora y la de la Parroquia San Francisco de Asís, ambas de Cartago.
Este tipo de consagración tiene como fin conferir a la figura un estatus especial, por su trayectoria devocional, su valor artístico, histórico y tradicional. Para esto hay incluso un Ritual de Consagración específico, donde el obispo reza una oración consecratoria.
En este tipo de ceremonia, se ungen la frente, los pies y manos de la imagen, y en las extremidades se colocan cruces de oro o plata, para consignar la consagración. Finalmente se inciensa.
Jesús Nazareno de la Humildad
La imagen de la Parroquia María Auxiliadora, en Cartago, es conocida como “Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Humildad”. Su rito de consagración se realizó el 18 de julio de 2010, en el marco del 50 aniversario de su llegada a la parroquia. Mons. José Francisco Ulloa, actual obispo emérito de Cartago, presidió la ceremonia.
La figura fue elaborada en 1960 por el escultor costarricense Francisco Ulloa Báez. Para la parroquia, la expresión de dolor y humildad (de ahí su nombre) “ha servido (y servirá) como motivo para la meditación y reflexión de las generaciones pasadas, presentes y futuras de fieles y devotos de Jesús”.
Según informa además, la imagen “pertenece al estilo barroco tardío, tallada en madera y pasta con ojos de vidrio. Su policromía y encarnado fueron hechos a base de barnices, veladuras sobre luz, y sombreado a mano”.
La primera consagración
La Parroquia San Isidro Labrador, en Heredia, resguarda la primera imagen de Jesús Nazareno en ser consagrada. Dicha celebración se llevó a cabo el 17 octubre de 2004 y fue presidida por Mons. Antonio Troyo, en ese entonces obispo auxiliar de San José.
Es conocida como el Jesús Nazareno de la Piedad. Tradicionalmente, en recuerdo de la Consagración, en octubre, la imagen es llevada por las calles de la comunidad, acompañada de diferentes hermandades y de la imagen de la Virgen María.
Al parecer la figura data del Siglo XIX. Posee un llamativo resplandor sobre la frente con tres grupos de rayos que simbolizan las tres potencias del Misterio Trinitario: Creación (Padre), Redención (Hijo) y Santificación (Espíritu Santo). Este fue confeccionado en 1995 por el orfebre, Silvano Quirós Rodríguez.
Un regalo a la hermandad
Por su parte, la Parroquia San Francisco de Asís, en Agua Caliente de Cartago, consagró su imagen el domingo 5 de junio de 2016, en el contexto del 50 aniversario de la Hermandad de Jesús Nazareno.
Al igual que la de María Auxiliadora, la ceremonia fue presidida por Mons. José Francisco Ulloa. La figura fue confeccionada en el año 1963 por el escultor costarricense Hernán Hidalgo Hidalgo, quien la talló en madera y se la cedió a la Hermandad en 1969.
Está confeccionada en cedro amargo en su totalidad y posee un revestimiento de una pasta especial que le permite acentuar algunos detalles de pintura y expresión.