Del miércoles 13 al sábado 15 de marzo se llevan a cabo actividades y ponencias relacionadas con temas mariológicos. Radio Fides (93.1 FM) transmitirá en vivo la exposición de este viernes 14 de marzo por la mañana, al clero y la vida religiosa.
Este mismo día, pero por la noche, Fray Stefano impartirá una charla, abierta a todo el público, en la Basílica Nuestra Señora de los Ángeles, en Cartago, a partir de las 7:00 p.m., titulada: “La Madre del Señor nos anima a ser peregrinos de la esperanza en la vivencia de la sinodalidad”.
Fray Stefano viene acompañado del secretario del PAMI, Fray Marco Antonio Mendoza, OFM. El día 15 de marzo, ambos vivirán la experiencia de la peregrinación de la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles a la Arquidiócesis de San José y participarán de las actividades programadas. El domingo 16 de marzo visitarán en Paraíso el Santuario de Nuestra Señora de Ujarrás donde celebrarán la Eucaristía y por la tarde conocerán la iglesia colonial de Orosi.
Se espera que a raíz de esta Jornada Mariológica se establezca una red de contactos, con personas interesadas en profundizar en la mariología, y se impulse un diplomado mariano certificado desde la Pontificia Academia Mariana.
En el contexto de la Jornada se entregará la membresía de la Academia a Mons. Mario Quirós Quirós, Obispo de Cartago, al sacerdote Mario Zúñiga, mariólogo, a Lisandra Chaves Leiva, consagrada en el Ordo Virginum del país y Secretaria Ejecutiva de Comunicación de la CECOR y el Pbro. Andrés Azofeifa, de la Arquidiócesis de San José.
Según explicó Fray Marco, esta membresía significa un compromiso por promover una sana formación mariológica al Pueblo de Dios de mano de la PAMI.
Sobre Fray Stefano
Fray Stefano Cecchin, OFM, pertenece a los Frailes Menores y posee un doctorado en teología, con especialización en Mariología en la Pontificia Facultad Teológica Marianum. Fue confesor y exorcista en el santuario mariano de Motta di Livenza (Treviso) del 1991 hasta el 1995.
Desde 1999 enseña Mariología e Historia de la Mariología Franciscana, en la Cátedra de Estudios Mariológicos Beato Juan Duns Escoto de la Pontificia Universidad Antonianum. Enseñó en el Studio Teológico San Bernardino de Verona, en el Studio teológico Antonianum de Bolonia y en el Studium Laurentianum de Venecia. De igual manera, colabora en diversos cursos y congresos con centros de estudios y universidades.
Está encargado de la investigación sobre la Mariología de los autores franciscanos (especialmente del pensamiento escotista) y sobre la historia de los dogmas de la Inmaculada Concepción y la Asunción de María. Trata también sobre la ecología, la justicia y la paz, el bienestar integral y los derechos de la persona humana: todos en llave mariana.
Desde 1995 se ha dedicado a las relaciones internacionales con los miembros de las Sociedades Mariológicas Nacionales y con diversos centros y colectivos. Está interesado en el diálogo cultural (Africa, América, Asia) y el diálogo ecuménico y interreligioso.
Participa en congresos y convenciones internacionales y se dedica a conferencias, jornadas de estudio, cursos de formación también online.