Face
Insta
Youtube
Whats
Lunes, 17 Marzo 2025
Suscribase aquí

Costa Rica: sede del Post CAM 6

By Marzo 07, 2025
Participantes en el CAM6, en año pasado en Puerto Rico. Participantes en el CAM6, en año pasado en Puerto Rico.

Del 6 al 9 de marzo, nuestro país se convierte en la sede del evento misionero Post CAM6. Se trata de un encuentro que tiene como fin recoger de una forma más pausada las orientaciones emanadas del Sexto Congreso Americano Misionero, realizado en Puerto Rico del 19 al 24 de noviembre del año pasado.

Dicho congreso contó con la presencia de 1300 participantes y 900 organizadores y voluntarios de todo el continente.

Precisamente el Post CAM buscará hacer operativas las conclusiones y orientaciones a través de proyectos concretos de cooperación misionera.

En particular, el CAM6 se destacó por su carácter sinodal, pues participaron obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicas, laicos y jóvenes de América Latina y el Caribe, incluyendo a Canadá, Estados Unidos hasta de Asia, Oceanía y África. 

Todos enfocados en reflexionar y renovar su compromiso misionero a través de una metodología que permitió la dinámica del evento, entre ellas: iluminación misionológica, ponencias, testimonios y espacios de reflexión, todo ello marcado por el diálogo, el discernimiento y la elaboración de propuestas para la misión.

La lectura de análisis y reflexión hecha por los participantes, permitió visibilizar algunos desafíos que hacen resistencia hacia la misión ad gentes, entre los aspectos que intuyeron están: la introversión eclesial; la falta de gratuidad hacia los misioneros; escaza la formación misionológica; y poca infraestructura y estrategia económica y de recursos humanos. Igualmente, fue el momento para destacar y reconocer la labor de los jóvenes en la misión. Resaltando su alegría, energía y creatividad; pero también el pensar en buscar estrategias que permitan integrar a las nuevas generaciones en esta tarea evangelizadora.

El mensaje conclusivo del CAM6, plantea las resistencias que existen para avanzar hacia la misión ad gentes, entre ellas el miedo a salir de la zona de confort, la escasez de recursos y la indiferencia pastoral, a lo que se plantearon respuestas que brotaron de lo compartido entre los asistentes.

Entre sus propuestas concretas están: Promover una Iglesia siempre en salida, como lo propone el Papa Francisco; acompañar a los misioneros, apoyarlos y visibilizar su labor; fomentar la formación misionológica, ampliando los centros de formación y creando redes internacionales de cooperación; incentivar la participación laical y juvenil, reconociendo su aporte en la evangelización.

El documento destaca como resultado la importancia de un modelo misionero apoyado en la relación personal y comunitaria con Cristo, promoviendo la cercanía, el diálogo y la valoración mutua. Modelo que sintetizan en cuatro dinámicas esenciales: Ad gentes, es decir, salir siempre porque la Iglesia está en constante misión; Inter gentes, o sea, encontrarse y convivir con las comunidades; Cum gentibus, es decir, aprender e integrar las riquezas de otras culturas; y Omnes gentes et creaturae: evangelizar a todos y promover una ecología integral.

Laura Ávila Chacón

Periodista, especializada en fotoperiodismo y comunicación de masas, trabaja en el Eco Católico desde el año 2007.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad