Tras el emotivo momento del anuncio, subió a la tarima principal la delegación costarricense, encabezada por Monseñor José Manuel Garita Herrera, Obispo de Ciudad Quesada y presidente de la Comisión Nacional de Protección de Menores y Adultos Vulnerables, quien expuso lo que esto significa para la Iglesia costarricense, agradeciendo la confianza que Ceprome ha puesto en nuestro país. A continuación, sus palabras:
“Hermanos, asumimos con responsabilidad y confianza en el Señor el V Congreso Latinoamericano Ceprome. Quiero compartir con ustedes estos tres aspectos que nos comprometen como apóstoles de la prevención:
- Compromiso firme con la prevención y la justicia: Costa Rica camina en la promoción de ambientes seguros. Confiamos que este Congreso sea espacio de formación, reflexión y acción para seguir avanzando en la erradicación del abuso.
- Encuentro de formación y responsabilidad eclesial y social: Con el apoyo de CEPROME y Tutela Minorum estamos seguros que contaremos con expertos, líderes eclesiales, académicos y profesionales comprometidos con la protección de menores y personas vulnerables. Confiamos en un intercambio que fortalezca la cultura del cuidado.
- Espacio de diálogo y construcción de esperanza: La elección de Costa Rica como sede refleja este esfuerzo que se viene realizado en el país en materia de prevención. Este acontecimiento será una oportunidad para reforzar las políticas de protección en América Latina y seguir construyendo una Iglesia y una sociedad más seguras, justas y comprometidas con la dignidad de cada persona”.
Fuente: www.iglesiacr.org / Gerardo Mora Pana, periodista.