Cuarenta y seis líderes de la pastoral digital y de comunidades de misioneros digitales de 20 países se dieron cita del 21 al 23 de febrero en la sede de las Obras Misionales Pontificio Episcopales de México (OMPE) convocados por el Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM, a través del Centro para la Comunicación, junto con el Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.
Entre los frutos más destacados del evento estuvo la constitución de “Conectados”, la red latinoamericana y caribeña de misioneros digitales, inspirados por el Magisterio del Papa Francisco, y en continuidad con el proceso sinodal en el que la misión en el entorno digital representa uno de los derroteros para hacer posible una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”.
Entre los presentes estuvo Monseñor Daniel Francisco Blanco, obispo auxiliar de San José y coordinador del Centro para la Comunicación del CELAM.
El encuentro, reporta ADN CELAM, fue una oportunidad de conocimiento mutuo para los misioneros digitales, favoreciendo la “cultura del encuentro”, así como el compartir de experiencias y “buenas prácticas” de pastoral digital, ofreciendo espacios formativos y de crecimiento espiritual a quienes lideran comunidades de misioneros digitales y procesos de pastoral digital en sus países.
Se trata de una red con múltiples propósitos, partiendo de la propia contribución a articular diferentes líneas de acción “sobre contenidos e incidencia, formación misionera, diálogo y comunión entre misioneros y obispos, así como el acompañamiento de comunidades misioneras, el uso de nuevas tecnologías y de Inteligencia Artificial, y cuestiones como la sostenibilidad y la financiación de la misión digital”.
“El balance de este encuentro ha sido muy positivo”, destacó Mons. Daniel Blanco, al sostener que “durante estos días también hemos podido reconocer los desafíos y las oportunidades que tenemos en la misión digital de la Iglesia, en continuidad con el proceso sinodal que estamos viviendo”.
Por su parte, Mons. Lucio Adrián Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación, manifestó que “esta red nos ayudará a seguir escribiendo una nueva página en la historia misionera de la Iglesia, desde el compromiso que asumimos de ‘samaritanear’ en el ámbito digital y en las redes sociales”.
Lo invitamos a compartir nuestro contenido