Face
Insta
Youtube
Whats
Lunes, 17 Marzo 2025
Suscribase aquí

Sea parte del rescate del Templo Colonial de Orosi

By Febrero 14, 2025
Desde 1920, la iglesia de Orosi fue declarada Monumento Nacional y Monumento Histórico Colonial. Desde 1920, la iglesia de Orosi fue declarada Monumento Nacional y Monumento Histórico Colonial. Municipalidad de Paraíso

 

Es el único templo del país de la época colonial que permanece en pie y abierto al público. Se trata de la Iglesia Patriarca San José de Orosi, en Paraíso de Cartago, construida entre 1743 y 1766. Sin embargo, esta edificación actualmente está en riesgo y podría venirse abajo si no se interviene pronto.

Así lo constata un estudio elaborado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), en el cual se advierte de los serios problemas en la estructura. Por esa razón, se ha organizado una campaña de recolección de fondos para hacer posible su restauración.

El cura párroco de Orosi, Pbro. Jorge Eddy Solórzano, hace un llamado para hacer un esfuerzo nacional y recaudar los cerca de $4 millones (más de 200 mil millones de colones) necesarios para la restauración que garantice la preservación de esta joya histórica nacional.

Bajo el lema: “Salvemos Orosi, salvemos nuestra historia” se busca pedir el apoyo de empresas y personas, que tiendan una mano para rescatar este tesoro histórico.

Según el Padre Jorge Eddy, “es una única oportunidad de dejar un legado histórico a las futuras generaciones y rescatar el patrimonio que es parte de nuestra identidad”.

Quienes deseen colaborar pueden hacerlo por medio del SINPE Móvil al 8750-2521 (Temporalidades de la Diócesis de Cartago) o hacer una transferencia bancaria a la cuenta IBAN del Banco Nacional: CR68 0151 0281 0010 0014 80.

Las empresas, además, pueden donar el pago de la Renta (100% deducible), gracias a la Ley 7266 para la Restauración de la Iglesia de Orosi.

Esta ley permite que las empresas que decidan ayudar puedan hacer el pago del 100% del impuesto de la renta de este año (que debe cancelarse a mediados de marzo, de manera que, en lugar de pagarlo a Hacienda, se deposite en las cuentas de la Fundación para la restauración de la Catedral Metropolitana, especificando que lo quieren destinar a la restauración de la iglesia de Orosi. Para más detalles, los interesados pueden escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por el momento el Estado costarricense no ha informado sobre una partida para la restauración de este inmueble, Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica y Monumento Nacional.

El reconocido escultor Jiménez Deheredia hizo una invitación a las personas para que colaboren con esta gran obra de restauración. “Recordemos que una nación sin arte y sin historia es muda, tenemos un gran patrimonio en esa iglesia, se conserva una arquitectura sincrética entre la identidad indígena y la colonial, obras importantísimas que llegaron de México o Guatemala, así como otras de plata”.

“Quiero hacer un llamado a todos los empresarios, a personas interesadas en la cultura, a las personas de buena voluntad que quisieran participar, para poder conservar y restaurar este monumento importante para nuestra historia”, agregó.

Estado crítico

En el estudio a fondo realizado por el ICE se encontró que los sismos sufridos, junto con el peso de las cubiertas de teja, la inestabilidad del suelo y la humedad circundante, parecen haber producido un desplazamiento de la estructura.

Lo anterior ha provocado una inclinación “desde el fondo hacia el frente y hacia el sector de la torre del campanario”. Además, se señala que las columnas de madera cerca del presbiterio presentan un desplome de entre 5 y 7,5 centímetros; así como reventaduras en la madera. Las columnas cercanas a la entrada principal también presentan desplomes de 14 y 15 centímetros.

Con base en ese estudio, el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural podría aprobar la intervención, pero sin los recursos económicos, no será posible iniciar la restauración.

En el año de 1920 la iglesia de Orosi fue declarada Monumento Nacional y Monumento Histórico Colonial en 1980; además en el año 1996 se le designó Patrimonio Histórico Arquitectónico de la nación.

En el conjunto arquitectónico de Orosi, entre la iglesia y el Museo que se encuentra en el lugar, se conserva un rico tesoro de imaginería y arte religioso, así como altares que fueron construidos con el aporte de los indígenas; que constituyen una herencia histórico-cultural de gran valor, pero que lamentablemente está en peligro debido al frágil estado del inmueble.

Un templo lleno de historia

La Iglesia Colonial de Orosi es considerada la más antigua del país. Cabe aclarar que la Iglesia de San Blas, en Nicoya, fue construida en 1827 y posee un estilo neocolonial. Por su parte, la Iglesia de Quircot en Cartago fue edificada en la segunda mitad del siglo XIX.

La Parroquia de Orosi está dedicada a San José, esposo de María. La iglesia fue fundada por misioneros franciscanos. Es una construcción tipo misión, que integra la iglesia y el convento mediante un corredor, fabricada con gruesas paredes de adobe, bahareque y calicanto.

En sus interiores está dividido en tres naves, con pavimento de ladrillo y pilastras de cedro. Destaca por su precioso altar de madera, sus imágenes y obras de arte antiguas de gran riqueza artística e histórica.

Actualmente, a un costado del templo está el Museo de Arte Religioso de Orosi, en el cual pueden encontrarse piezas antiguas de cerámica precolombina, valiosas pinturas de la época colonial, esculturas e imaginería y otros objetos religiosos hechos de plata.

Last modified on Viernes, 14 Febrero 2025 14:38
Danny Solano Gómez

Periodista, licenciado en Producción de Medios, especializado en temas de fe católica, trabaja en el Eco Católico desde el año 2009.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad