En Costa Rica, la beneficiaria de este proyecto será la familia de Yadira Maliaño Zamora, de 41 años, residente del precario Bajo Zamora, en Purral, quien enfrenta condiciones de vulnerabilidad. Madre soltera de cuatro hijos, dos menores de edad y dos mayores, se dedica a la costura desde hace más de 25 años para sacar adelante a su familia. Gracias al Proyecto 13 Casas, recibirá una vivienda digna que no solo cumplirá con los estándares de espacio y privacidad, sino que también incluirá un taller de costura en la misma casa, lo que le permitirá continuar con su emprendimiento, generar ingresos y apoyar a otras mujeres de su comunidad. A la fecha, Maliaño ha recibido apoyo para salir adelante por parte de la Familia Vicentina del país, a través del grupo Matrimonios Vicentinos.
La inversión estimada para esta vivienda es de aproximadamente ₡45 millones, por lo que la Familia Vicentina de Costa Rica se encuentra recolectando los fondos, que se espera estén listos entre julio y agosto de 2025. La casa será adquirida ya construida, lo que garantiza una entrega rápida y de calidad.
En noviembre de 2025, todas las familias beneficiadas de las 13 casas se reunirán en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, donde recibirán una bendición especial del Papa Francisco, uniendo simbólicamente a las naciones en un esfuerzo global por erradicar el sinhogarismo.
“La Familia Vicentina hace un llamado a la solidaridad y al compromiso con los valores fundamentales de nuestra sociedad, como la solidaridad, y el apoyo mutuo. Con el aporte de todos los costarricenses, podemos seguir transformando vidas, brindando esperanza y construyendo un futuro más justo para quienes más lo necesitan. Juntos, podemos ser parte de un cambio real, un hogar a la vez”, expresó Guillermo Hernández Padilla, integrante del grupo Matrimonios Vicentinos.
Si desea ser parte de este movimiento global, puede realizar su donación a través de GoFundMe . Para mayor información sobre cómo contribuir, visite las redes sociales de la Familia Vicentina en Costa Rica: Instagram y Facebook.
Con más de 17 millones de miembros en todo el mundo, la Familia Vicentina trabaja incansablemente para enfrentar las causas del sinhogarismo, brindando soluciones sostenibles y acompañamiento integral a quienes más lo necesitan.