Face
Insta
Youtube
Whats
Lunes, 17 Marzo 2025
Suscribase aquí

El mensaje de Lourdes, siempre actual

By Febrero 11, 2025

El jueves 11 de febrero de 1858, acompañada de su hermana y de una amiga, Bernardita se dirige a la Gruta de Massabielle, al borde del río Gave, para recoger leña, ramas secas y pequeños troncos. Mientras se está descalzando para cruzar el arroyo, oye un ruido como de una ráfaga de viento y levanta la cabeza hacia la Gruta.

Así lo relata: “Vi a una señora vestida de blanco: llevaba un vestido blanco, un velo también de color blanco, un cinturón azul y una rosa amarilla en cada pie”. Hace la señal de la cruz y reza el rosario con la Señora. Terminada la oración, la Señora desaparece de repente.

Bernardita siente una fuerza interior que la empuja a volver a la Gruta a pesar de la prohibición de sus padres. Debido a su insistencia, su madre le da permiso para volver el domingo 14 de febrero de ese mismo año. Después de la primera decena del rosario, Bernardita ve aparecer a la Señora. Le echa agua bendita. La Señora sonríe e inclina la cabeza. Terminado el rosario, la Señora desaparece.

La Virgen habla por primera vez

Durante la tercera aparición, el 18 de febrero, la Virgen habla por primera vez: “Lo que tengo que decirle no es necesario ponerlo por escrito”, le dice. Esto quiere decir, como recoge el sitio oficial del Santuario de Lourdes, en Francia, que María quiere entrar en relación con Bernardita, una relación de amor, que se sitúa a nivel del corazón. Bernardita es invitada de entrada a abrir la inmensidad de su corazón a ese mensaje de amor.

A la segunda palabra de la Virgen: “¿Quiere hacerme el favor de venir aquí durante quince días?”, Bernardita se queda sin habla. Es la primera vez que alguien la trata de “usted”. Bernardita, al sentirse respetada y amada, hace la experiencia de ser ella misma una persona. Todos somos dignos ante Dios. Porque cada uno es amado por Dios.

La tercera palabra de la Virgen es: “No le prometo hacerle feliz en este mundo, sino en el otro”. Cuando Jesús nos invita a descubrir el Reino de los Cielos, nos invita a descubrir, en el mundo tal y como es, “otro mundo”. Allí donde hay Amor, Dios está presente.

Durante las siete primeras apariciones de María, Bernardita mostró un rostro radiante de alegría, felicidad y luz. Pero entre la octava y la duodécima aparición todo cambia: el rostro de Bernardita se vuelve duro, triste, doloroso y sobre todo hace gestos incomprensibles… Andar de rodillas hasta el fondo de la Gruta; besar el suelo sucio; comer hierbas amargas; rascar el suelo e intentar beber agua fangosa; ensuciarse la cara con barro.

Después Bernardita mira a la gente, todos dicen “¡Está loca!” Durante cuatro apariciones Bernardita repitió los mismos gestos. ¿Qué significa todo eso? ¡Nadie entendió lo que era! Sin embargo, nos encontramos en el corazón del mensaje de Lourdes.

Los gestos bíblicos de Bernardita

Los gestos de Bernardita son bíblicos. Bernardita va a expresar la Encarnación, Pasión y Muerte de Jesucristo. Andar de rodillas hasta el fondo de la Gruta: es el gesto de la Encarnación, la sumisión de Dios hecho hombre. Comer hierbas amargas recuerda a la tradición judía que se encuentra en los textos antiguos. Ensuciarse la cara: el profeta Isaías, cuando habla del Cristo, lo muestra bajo los rasgos de un Siervo que sufre.

En la novena aparición, “la Dama” pidió a Bernardita que fuera a rascar el suelo, diciéndole: “Vaya a beber y a lavarse en la fuente”. Con esos gestos se nos desvela el misterio mismo del corazón de Cristo: “Un soldado, con la lanza, le traspasó el costado y, al punto, brotó sangre y agua”. El corazón del hombre, herido por el pecado, está significado en las hierbas y el barro: Pero en el fondo del corazón está la vida misma de Dios, representada en la fuente. Le preguntaron a Bernardita si la Señora le había hablado, si le había dicho algo y ella respondió: “Sí, la Señora repetía: Penitencia, penitencia, penitencia. Rece por los pecadores”. Recordemos que “Penitencia” significa “Conversión”. Para la Iglesia la conversión consiste, como Jesucristo lo enseña, en volver nuestro corazón a Dios y a los hermanos.

En la decimotercera Aparición, María dice Bernardita: “Vaya a decir a los sacerdotes que se construya aquí una capilla y que se venga en procesión”. “Venir en procesión”, significa caminar en esta vida, junto a nuestros hermanos. “Construir una capilla”. En Lourdes, se han construido capillas, para acoger a la muchedumbre de peregrinos. La “capilla”, es la “Iglesia” que debemos construir, allí donde estamos.

 La Inmaculada, habitada por Dios

El 25 de marzo de 1858, día de la decimosexta Aparición, Bernardita pide a la “Señora” que le diga su nombre. La “Señora” le responde en leguaje bigurdán: “Que soy era Immaculada Councepciou”, lo que quiere decir: “Yo soy la Inmaculada Concepción”.

La Inmaculada Concepción es “María concebida sin pecado, por los méritos de Cristo en la Cruz” (definición del dogma promulgado en 1854). Bernardita corrió enseguida junto al Padre Peyramale, para comunicarle el nombre de la “Señora”. Él entendió que es la Madre de Dios la que se aparece en la Gruta de Massabielle. Más tarde, el obispo de Tarbes, Monseñor Laurence, lo declarará solemnemente.

La firma del mensaje -cuando la Señora dice su nombre- viene dada después de tres semanas de apariciones y tres semanas de silencio (del 4 al 25 de marzo). El 25 de marzo es el día de la Anunciación, de la “concepción” de Jesús en el seno de María. La Señora de la Gruta dice su vocación: ella es la Madre de Jesús, todo su ser es concebir al Hijo de Dios, ella es toda para Él. Para ello es Inmaculada, habitada por Dios. Así, la Iglesia y todos los cristianos tienen que dejarse habitar por Dios para ser inmaculados, perdonados e indultados de manera a ser, ellos también, testigos de Dios.

Laura Ávila Chacón

Periodista, especializada en fotoperiodismo y comunicación de masas, trabaja en el Eco Católico desde el año 2007.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad