Face
Insta
Youtube
Whats
Viernes, 18 Julio 2025

Límites y disciplina positiva para nuestra niñez y juventud

By Willy Chaves Cortés, OFS Orientador Familiar, UJPll / Doctor en Filosofía y Letras, TIU Julio 04, 2025

 

En Costa Rica, muchos niños y niñas enfrentan desafíos relacionados con el conflicto con la ley.  Muchos han vivido experiencias de abandono, maltrato y abuso que dejan huellas profundas en su comportamiento y en cómo se relacionan con el mundo. Pero existe una gran oportunidad para transformar esas historias a través de un trabajo respetuoso, empático y lleno de esperanza.

El primer paso es entender el contexto de cada niño y niña. Como señala Hermann Emminghaus, “los trastornos psíquicos en niños y niñas a menudo tienen causas orgánicas y ambientales que deben ser consideradas en su tratamiento”.

En nuestro país, donde la violencia familiar y la vulnerabilidad social son frecuentes, esta comprensión es fundamental.  No basta con ver solo el comportamiento externo, sino explorar las historias que lo rodean.

El profesional en orientación familiar y educativa tiene un papel esencial en crear espacios seguros. Jean Piaget dice que “el desarrollo cognitivo y emocional del niño y la niña es clave para que internalicen límites y reglas”.  La disciplina debe ser vista como un proceso de acompañamiento, no solo de control.

Es importante explicar el porqué de las reglas, para que los niños y niñas puedan entender y aceptar los límites. La disciplina efectiva es una oportunidad de aprendizaje. Wilhelm Wundt afirmó que “la psicología debe estudiar los procesos mentales que conducen al comportamiento”.

Cuando establecemos límites claros, firmes y justos, ayudamos a los niños y niñas a regular sus acciones. La coherencia en las reglas y en las consecuencias genera confianza y seguridad en ellos y ellas. Las estrategias que funcionan incluyen el refuerzo positivo y la enseñanza de habilidades sociales.

Albert Bandura explica que “el aprendizaje social se da observando y imitando modelos”.  Cuando los niños y niñas reciben reconocimiento por su buen comportamiento, se sienten motivados a seguir ese camino.

La creación de rutinas y la resolución de conflictos también fortalecen su autoestima y autocontrol.  Pero la disciplina no debe ser solo firme, sino también sensible. Lev Vygotsky nos recuerda que “el desarrollo emocional está ligado al apoyo emocional que recibe el niño y la niña”.  La empatía permite que se sientan valorados y comprendidos.

Esto favorece que internalicen los límites de manera duradera y significativa. Prevenir siempre es mejor que corregir. Detectar tempranamente signos de riesgo puede evitar que un niño o niña se involucre en conductas más graves.

La formación en habilidades parentales y en competencias socioemocionales es esencial en las familias, las escuelas y las comunidades. La coordinación entre todos los actores sociales ayuda a crear entornos protectores.

El trabajo en equipo entre profesionales es imprescindible. Psicólogos, trabajadores sociales, orientadores, docentes y abogados deben colaborar para diseñar planes de apoyo integrales.

Cada uno aporta una visión que enriquece el proceso de rehabilitación y reintegración social de niños y niñas. En Costa Rica, existen ejemplos de programas que logran cambios positivos. La clave está en combinar límites claros con acompañamiento emocional y oportunidades de crecimiento personal.

Estos esfuerzos muestran que, con respeto y dedicación, se puede cambiar vidas.

Fomentar límites y disciplina en niños y niñas en conflicto con la ley es una tarea llena de esperanza. Cada uno tiene potencial para avanzar y construir un futuro mejor. La clave está en ofrecerles apoyo, comprensión y oportunidades de aprendizaje.

Como dice Jean Piaget, “la educación no es la llenada de un vaso, sino la iluminación de una vela”. Como sociedad, podemos iluminar caminos para que niños y niñas reescriban su historia.

El trabajo conjunto y centrado en el respeto y la empatía puede marcar una diferencia. La Universidad Creativa mediante sus proyectos de responsabilidad social colabora en proyectos a favor de la niñez y juventud en riesgo social.

La disciplina, bien aplicada y acompañada de cariño y oportunidades, es un paso firme hacia un futuro lleno de esperanza y posibilidades para todos los niños y niñas de Costa Rica.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
virgen25cuadrado.jpeg
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad