Incluso la palabra Netiqueta ya está incorporada a los diccionarios y, según la RAE, es la fusión entre dos palabras de distintos idiomas: del inglés net que significa red y del francés étiquette, etiqueta.
Es decir, así como en la vida real hay reglas de urbanidad y cortesía para convivir en la sociedad, en el ciberespacio también las hay. Son pautas que facilitan la comunicación y la convivencia digital en un espacio común y aportan su granito de arena para educar en ciudadanía, esta vez en internet.
Lo más importante, es que permiten comprender que del otro lado de la pantalla hay personas de carne y hueso que merecen respeto así como lo hacemos en el entorno físico.
Las reglas básicas
Fue Virginia Shea, una persona que se conoce como una estudiante autodidacta de toda la vida quien, en 1994, acuñó el término en su libro Netiquette y escribió 10 reglas básicas de convivencia en la web. Las enumeramos:
- Recuerde lo humano.Siempre hay que tener presente que del otro lado hay una persona a la que tenemos que respetar y a la que podemos lastimar u ofender. Seamos empáticos tanto en la web como en nuestra vida física.
- Siga en la red los mismos estándares de comportamiento que en la vida real.Así como nos comportamos con cortesía en nuestra vida cotidiana debemos comportarnos en la web, ya sea en lenguaje escrito u oral.
- Sepa en qué lugar del ciberespacio está.Algunas normas varían de un sitio web a otro, así que es necesario leer y observar los comportamientos de los que ya están participando para luego intervenir.
- Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás.“Cuando usted envía un correo o un mensaje a un grupo de discusión, está utilizando el tiempo de los demás. Es su responsabilidad asegurarse de que el tiempo que “gastan” leyendo su mensaje no sea un desperdicio.
- Ponga de su parte, véase bien en línea.Tratemos de mostrarnos siempre de manera formal como lo haría si estuviera presente. Redactemos y escribamos sin errores ortográficos. Seamos coherentes y no utilicemos lenguaje ofensivo.
- Comparta el conocimiento de los expertos.Lo mejor que tiene el ciberespacio es la cantidad de personas a las que podemos llegar y dicen que el conocimiento a medida que se comparte crece. Seamos generosos.
- Mantenga las discusiones en un ambiente sano. Si bien los puntos de vista diferentes enriquecen la discusión, es necesario que sean con respeto y sin agresiones.
- Respetar la privacidad de terceras personas.Ya no se trata solo de no leer correos de los demás, sino que hay que tener cuidado al compartir/publicar fotografías sin autorización. La conversación es privada y, si no es dentro de un grupo, hay que mantenerla en el lugar en que sucedió y respetar con quien conversamos.
- No abusar del poder.Saber más que otros en el ciberespacio, no nos da derecho a sacar ventajas o aprovecharnos de los demás.
- Perdone los errores ajenos.Si alguien comete un error, pensemos dos veces antes de reaccionar y busquemos la mejor manera de hacérselo saber. Por lo general, a través de un mensaje privado.