Face
Insta
Youtube
Whats
Lunes, 20 Enero 2025
Suscribase aquí

El Bulevar de los Sueños Rotos

By Willy Chaves Cortés Diciembre 11, 2024

Recorriendo el boulevar de los sueños rotos, siento un profundo orgullo por mi herencia chorotega.

La invitación del ilustre don Juan Rolando Rodríguez Varela, abogado y reconocido escultor, a su Atelier, marcó un antes y un después en mi vida.

Su relato sobre la majestuosidad de sus creaciones artísticas ilumina la lucha social y el espíritu de protesta que permea su obra.

En cada escultura, en cada trazo, se puede apreciar la tragedia social que inspira a muchos artistas a alzar su voz.

Como decía el gran Octavio Paz, "el arte es una forma de desobediencia".

Esta resistencia se manifiesta en el trabajo de artistas como Diego Rivera, quien, con su pincel, retrató la lucha del pueblo mexicano, y en la obra de Fernando Botero, que, con su estilo único, critica las desigualdades de la sociedad y la opresión.

En el contexto costarricense, el arte ha sido un vehículo fundamental para expresar la identidad y las luchas del pueblo.

El muralismo de Francisco Amighetti, por ejemplo, captura la esencia de la vida cotidiana y las injusticias sociales de Costa Rica, convirtiéndose en un grito visual que resuena con la voz de aquellos que han sido silenciados.

Como bien dice Monsiváis, "la cultura es el espacio de la resistencia".

En este sentido, la obra de don Juan Rolando se suma a esta larga tradición de artistas que utilizan su talento para visibilizar lo que a menudo se ignora.

Jorge Amado, con su prosa cargada de amor y denuncia, y Gabriel García Márquez, quien en su realismo mágico nos mostró las verdades ocultas de la realidad latinoamericana, reflejan la esencia misma de lo que el arte puede lograr: transformar el dolor en belleza.

Como dijo García Márquez, "la vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla", un recordatorio de que el arte puede reconfigurar nuestras memorias y realidades.

El poeta español Rafael Alberti nos enseña que "el arte es un grito que se hace canción".

Así, el boulevard de los sueños rotos no solo es un espacio físico, sino un eco de las voces que claman por justicia y reconocimiento.

En Costa Rica, esta idea se manifiesta en las obras de artistas como la pintora y muralista de San José, Adriana Arguedas, cuyas obras evocan la lucha por los derechos humanos y la igualdad de género.

La visita a su Atelier fue un viaje a un mundo donde la tragedia social se transforma en una celebración de resistencia y creatividad.

Agradezco profundamente esa experiencia, que me ha inspirado a aplaudir y valorar cada vez más el arte como una forma de expresión vital en nuestra sociedad.

Como dijo el poeta chileno Pablo Neruda, "el arte es un compromiso con el mundo", y en este compromiso, cada artista costarricense continúa tejiendo un hilo de esperanza y protesta, recordándonos que, aunque los sueños puedan estar rotos, el arte sigue siendo un poderoso vehículo de transformación social y cultural.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad