Face
Insta
Youtube
Whats
Viernes, 10 Octubre 2025
Image

Costa Rica vivirá un momento histórico el próximo 15 de diciembre, cuando el Papa León XIV bendecirá el pesebre Gaudium (Gozo) en el aula Paulo VI del Vaticano.

Gaudium (Gozo) es el nombre del pesebre que la artista costarricense de arte sacro, Paula Sáenz Soto, (conocida por su atelier Paula en el Bosque) instalará esta próxima Navidad en el Aula Paulo VI, en el Vaticano. Se trata de la primera vez en la historia que un artista nacional coloca una obra de arte monumental en este importante espacio, y en un momento tan significativo como es el cierre del Jubileo de la Esperanza.

Así lo anunció en redes sociales el embajador de Costa Rica ante la Santa Sede, Federico Zamora, quien explicó las gestiones que dicha sede diplomática llevó a cabo para tal efecto.

"Hace varios años yo venía gestionando la autorización de la Santa Sede para que el pesebre de navidad fuera costarricense, fuera de una obra de una artista costarricense, y nos habían asignado el 2027; sin embargo, ayer me llamaron para decirme que por cuestiones de prioridad nos dan este año...Tenemos un proyecto ya presentado con la artista Paula Sáenz, que se llama Gaudium 2025, así que el pesebre de navidad que inaugurará el Santo Padre probablemente el 15 de diciembre va a ser costarricense, otra presencia más de nuestro país, que le da unidad y fortaleza a nuestro país en el mundo entero", dijo el embajador al medio de comunicación Metanoia.

Pero Gaudium no es un pesebre más, como explica la propia artista, nace de la inspiración en Oriente y en Occidente: "De Oriente, recoge la profundidad del ícono, que no es simple representación, sino revelación del misterio eterno de la Encarnación. De Occidente, toma la tradición del pesebre con figuras, en la que el vacío de la cuna hasta la Nochebuena se convierte en signo de espera y esperanza. Ambas tradiciones se entrelazan aquí, para dar vida a una obra donde la contemplación del ícono y la vivencia familiar del nacimiento se abrazan en un mismo lenguaje de fe, capaz de anunciar con arte y silencio la llegada de Cristo al mundo".

"Un acontecimiento único que nos llena de fe, alegría y profundo orgullo nacional"

Paula Sáenz Soto

Artista sacra costarricense

"Desde la infancia me llamaba la atención que, al colocar el pesebre en casa durante la Navidad, la figura del Niño Dios aún no estaba presente. No solo lo vivía en mi hogar, sino también al visitar a familiares, e incluso al contemplar los altares en diversas iglesias: siempre estaban la Virgen María y San José, pero no el Niño. Aquello me generaba una pregunta íntima: ¿dónde está el Hijo de Dios, si tampoco aparece en el vientre de la Virgen?", se preguntaba Paula.

"Con el paso de los años y mi vocación en el arte sacro, esa inquietud se transformó en búsqueda. A lo largo de mis obras me ha inspirado representar a la Sagrada Familia en distintas formas, pero siempre percibí que faltaba algo: la expresión de la maternidad de María. Al profundizar en la investigación iconográfica, descubrí que en el arte bizantino rara vez se la representa en estado de gravidez. Tan solo en algunos íconos de la Visitación se observa a Jesús en el vientre de María y a San Juan en el de Isabel. Esa ausencia me conmovió profundamente y me impulsó a desarrollar una propuesta en la que se reflejara con claridad ese misterio", amplió Sáenz.

Un pesebre a favor de la vida

Un rey mago de la zona indígena que ofrece cacao al Niño Dios, otro le presenta café de la Meseta Central, mientras el tercero, afrodescendiente, pone a sus pies un racimo de banano. Así de tico es el pasito que expone la artesana costarricense Cinthya Soto, al abrigo de la columnata de Bernini, en el Vaticano.

En diálogo con el Eco Católico, la artesana sarchiseña comentó que ella trabaja en madera y todas sus figuras tienen motivos religiosos. Desde hace algún tiempo comenzó el proceso de selección ante las autoridades vaticanas, cumpliendo con todos los requisitos que se piden, como mandar fotos de la obra y datos de su creador.

Hace poco más de un mes le comunicaron que fue elegida, lo cual la llenó de mucha alegría. Con el apoyo de su familia, doña Cinthya viajó a Roma e instaló ella misma, pieza por pieza el pasito, obra de sus manos. Ella es la única centroamericana en la exposición, que se realiza cada año en la plaza de San Pedro con ocasión de la Navidad. Dicha exposición será inaugurada formalmente el próximo domingo 8 de diciembre y se mantendrá hasta el martes 7 de enero de 2025.

Doña Cinthya Soto tiene diez años de ser artesana. Todas sus obras representan motivos religiosos.

 

El año pasado, esta exposición de pesebres rompió récord de asistencia, superando las 300 mil personas. Este año, con la apertura del Jubileo de la Esperanza (24 de diciembre), se espera que muchas más personas visiten Roma y aprecien estas obras de arte religioso.

"Yo soy católica y estoy muy feliz de esta oportunidad, porque más que el pasito como tal, representa lo que soy, en primer lugar como artesana, como sarchiseña y como persona de fe", dijo doña Cinthya. Para ella, el pasito encierra el sentido más profundo y verdadero de la navidad: el nacimiento de Jesús, nuestro Salvador.

"Dios tiene que ser el centro de la navidad, a veces ponemos tantas imágenes de decoración que no son cristianas y que provienen de otras costumbres que se nos olvida que la Sagrada Familia es el centro de la navidad", agregó.

Hace diez años que doña Cinthya trabaja la artesanía en madera y siempre ha dedicado su arte a Dios.

Página 1 de 3

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
anuncioventa25.png
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad