Face
Insta
Youtube
Whats
Jueves, 11 Septiembre 2025
Image

“Tengo una compañera que en varias ocasiones me ha comentado que ella cree en Dios, que le pide perdón cuando ha fallado en algo y que pide su ayuda y su protección para ella misma y su familia. Me dice que ha llegado a esa conclusión después de haber visto que también en Costa Rica hay varias religiones, varias sectas, que se dicen cristianas y que todos sus jefes o responsables buscan sus intereses, sobre todo de tipo económico. Es por eso que ella prefiere no pertenecer a ninguna religión, pero sin renunciar jamás de pedir a Dios y a ser justa con el prójimo. Algo le comento a esa amiga mía y le animo a que pida luz al Señor para encontrar el camino correcto, sin embargo, Monseñor, me será de mucha utilidad  lo que usted me quiera decir y se lo agradezco de corazón”.

Grettel Martínez V. - San José

 

Estimada Grettel, leyendo su correo, afloró a mi mente aquella antigua afirmación: “no pocos errores se mantienen y se difunden por la parte de verdad que poseen”. Es lo que, una vez más, constatamos en lo que afirma y repite, su compañera. En efecto, en cualquier circunstancia y, entonces, en cualquier religión a la que uno pertenezca, lo que más cuenta, lo realmente determinante es la responsabilidad personal. Quiero evidenciar, que no es la pertenencia a tal o cual religión lo que nos asegura la salvación, sino cómo, cada cual de nosotros da respuesta a esa voz que resuena -como lo afirma el Concilio Vaticano II- en lo profundo de nuestra conciencia y que es la voz de Dios que nos repite, haz esto y evita aquello (cfr. Gaudium et Spes 16).

Concretamente: no es suficiente pertenecer a la religión cristiana católica, para asegurarnos la salvación.

Sin embargo, un vez afirmado esto, hay que tener bien presente que es precisamente, la voz de la propia conciencia la que nos impulsa a buscar la verdad (para eso, el Señor nos ha dado la inteligencia), y así, poder descubrir la verdadera religión en que se nos aseguran los medios más aptos para conocer a Dios y su santa voluntad, para que así podamos libremente adherirnos a Él, con gratitud, confianza y esperanza.

Un nueve de setiembre del 2013, mi hermano Albán, que era solo un año mayor que yo, se suicidó, fue toda una tragedia para mí enfrentar esa situación, dolorosa y terrible, me cuestioné en lo más íntimo, en que fallé y en qué fallamos como familia, el cuestionamiento social no paró de perseguirnos, las personas en lugar de respetar nuestro profundo duelo y sufrimiento, nos hacían preguntas de las cuales hasta hoy no tengo, ni tenemos, respuestas.
La conducta suicida es multifactorial y tiene mucho que ver con lo social, el maltrato, el abuso sexual, el acoso escolar y trastornos como la depresión o los relacionados con la alimentación, estos pueden aumentar la probabilidad de cometer un intento de suicidio.
Es importante que desde la familia y desde una pedagogía temprana hablemos de nuestras emociones.

"La desesperanza es como una especie de lentes oscuros con las que solo vemos una visión muy negativa, del entorno y del futuro. Esto es lo que conduce a pensar que la situación que estamos viviendo no mejorará, sino que empeorará y que nadie nos puede ayudar", entonces, el suicidio se plantea falsamente como la única salida, tengo 30 años de ser activista en temas de salud mental, me he tomado en serio que soy sobreviviente al suicido, no solo de mi hermano, sino también de tres amistades cercanas a las que quise mucho y se suicidaron.

Para enfrentar estas situaciones, busqué ayuda profesional en un excelente psiquiatra, el Dr. Javier Contreras Rojas, quien me enseñó que no debe ser jamás un factor de vergüenza recurrir a la ayuda terapéutica, ahora continúo con el Dr. Ramírez, y en su consulta dejé lagrimas temores, gritos y voces, insomnio y crisis de pánico. Su ayuda profesional me sacudió y me hizo renunciar a ese estigma social y colectivo, que tiene la salud mental, también reconozco que mi fe profunda en Dios me ayudó a superar crisis, agradezco al Padre. Marvin Danilo Benavides, no se que sería de mis miedos y temores sin su ayuda espiritual.
 

Como una familia, el pueblo costarricense podrá reencontrarse con su Madre, Nuestra Señora de los Ángeles, después de dos años sin poder celebrar la Romería al Santuario Nacional, en Cartago. Así lo anunció Mons. Mario Quirós, obispo cartaginés. 

Niña venció ameba contraída en aguas termales. Su familia da el testimonio.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
anuncioventa25.png
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad