

El Carmelo, cuya hermosura ensalza la Biblia, ha sido siempre un monte sagrado. En el siglo IX antes de Cristo, Elías lo convirtió en el refugio de la fidelidad al Dios único y en el lugar de los encuentros entre el Señor y su pueblo (1R 18,39).
El recuerdo del profeta “abrasado de celo por el Dios vivo” había de perpetuarse en el Carmelo. Durante las Cruzadas, los ermitaños cristianos se recogieron en las grutas de aquel monte emblemático, hasta que en el siglo XIII, formaron una familia religiosa, a la que el patriarca Alberto de Jerusalén dio una regla en 1209, confirmada por el Papa Honorio III en 1226.
El Monte Carmelo está situado en la llanura de Galilea, cerca de Nazareth, donde vivía María “conservándolo todo en su corazón”. Por eso la Orden del Carmelo desde sus orígenes, se ha puesto bajo el patrocinio de la Madre de los contemplativos.
En ese Monte fundaron un templo en honor a la Virgen y la congregación de los Hermanos de Santa María del Monte Carmelo, la que pasó a Europa en el Siglo XIII luego de su persecución en Tierra Santa. Quisieron vivir bajo los aspectos marianos que salían reflejados en los textos evangélicos: maternidad divina, virginidad, inmaculada concepción y anunciación.
Es natural que en el siglo XVI, los dos doctores y reformadores de la Orden, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, convirtieran el Monte Carmelo en el signo del camino hacia Dios.
La Parroquia Santo Cristo de Esquipulas, en Tobosi de El Guarco, en Cartago, resguarda una de las tres primeras imágenes del Cristo Negro que llegaron al país en 1804. Sobre las otras dos se sabe que una llegó a Santa Cruz, Guanacaste, y la otra estaba compartida entre Quircot y Orosi.
Es el Papa Francisco quien la ha dado a conocer al mundo. Se trata de la Virgen Desata Nudos, una advocación mariana invocada como intercesora para casos imposibles.
Esta devoción nació hace muchos años en Alemania y en Costa Rica ya tiene su primera capilla, en la Parroquia de San José de la Montaña.
Su párroco, el Padre Eladio Solano, recibió el lienzo como obsequio del Santuario de la Virgen María Desatadora de Nudos en Cancún, México, el pasado 10 de junio. Fue donado por la familia Bernardi Mustieles, fieles de la Virgen en este lugar.
Dicha pintura fue entronizada en una pequeña capilla preparada especialmente para ella, recién el pasado 29 de junio. El cuadro tiene unas medidas de 1.87 m de altura y 1.29 m de ancho. Fue enmarcado quedando de 2.20 m de alto y 1.59 m de ancho.