Face
Insta
Youtube
Whats
Lunes, 20 Enero 2025
Suscribase aquí

CONFERENCIA EPISCOPAL DE COSTA RICA

COMISIÓN NACIONAL DE LA VIDA CONSAGRADA

 

MENSAJE EN LA JORNADA MUNDIAL DE LA VIDA CONSAGRADA

 

Disponibilidad para caminar con la Iglesia sinodal en misión

 

Junto a la fiesta de la Presentación del Señor, 2 de febrero, la Iglesia celebra, desde que la instituyera San Juan Pablo II hace ya veintiocho años, esta Jornada de la Vida Consagrada. María, junto a San José, expresan su total dedicación al designio del Padre, para acoger a Jesús que camina con su pueblo, siendo sin duda inspiradores para la Vida Consagrada. Igualmente, Simeón y Ana reconocen con alegría al Señor y ven en Él las esperanzas cumplidas de su pueblo después de una larga espera.

La frase inspiradora de esta Jornada es una plegaria evangélica: Aquí estoy, Señor, hágase tu voluntad. La vida cristiana, y especialmente la Vida Consagrada, es respuesta a un llamado del Señor. Un llamado que presenta la hondura y grandeza de Dios. Ante esa realidad que nos sobrepasa, por su gracia, hemos manifestado nuestra disponibilidad, con la conciencia de que, a través de nuestro pequeño sí, el Señor llevará adelante sus planes. Ese “sí”, nos sitúa en el ámbito del querer de Dios, nos consagra y comporta una dedicación total de nuestra vida a lo que ha pensado para nosotros; a la vez que nos hermana, nos hace sentir comunidad con los que han respondido igualmente hasta decir: Aquí estamos Señor…

De la frase inspiradora y del contexto eclesial deducimos el tema que proponemos para este mensaje: Disponibilidad para caminar con la Iglesia sinodal en misión. La Vida Consagrada ha brotado de la Iglesia y de ella recibe su ser. Es un don excelso para la Iglesia, por cuanto expresa la radicalidad en el seguimiento de Jesús al que todos debemos tender. Encuentra su sentido caminando como consagrados en un pueblo de consagrados, por el bautismo, y al servicio de la misión que Cristo ha encomendado a su Iglesia.

A su vez, la Iglesia necesita de la profecía de la Vida Consagrada para ser más efectivamente sinodal y entregarse por entero a la misión. Así dijo el Papa Francisco a los consagrados de Canadá:  Ustedes son los protagonistas y los constructores de una Iglesia diferente: humilde, afable, misericordiosa, que será testigo creíble del Evangelio cuando sus miembros vivan más la comunión, en comunidades que sean escuelas de humanidad, donde aprender a quererse como hermanos y hermanas, dispuestos a trabajar juntos por el bien común. La Iglesia está llamada a encarnar este amor sin fronteras para construir el sueño que Dios tiene para la humanidad: que todos seamos hermanos.

“Los avances en el campo de la IA (Inteligencia Artificial) están teniendo un impacto cada vez más profundo en la actividad humana, la vida personal y social, la política y la economía”, por lo que el tema del mensaje del Papa Francisco para la próxima Jornada Mundial de la Paz del 1 de enero de 2024, anunciado por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral el martes 8 de agosto, será “Inteligencia Artificial y Paz”.

“El Papa Francisco llama a un diálogo abierto sobre el significado de estas nuevas tecnologías, dotadas de un potencial disruptivo y de efectos ambivalentes”, subraya el comunicado, resaltando “la necesidad de estar vigilantes y de trabajar para que en la producción y uso de tales dispositivos no arraigue una lógica de violencia y discriminación, a expensas de los más frágiles y excluidos: la injusticia y las desigualdades alimentan conflictos y antagonismos”.

La urgencia, por tanto, es “orientar la concepción y el uso de las inteligencias artificiales de manera responsable, para que estén al servicio de la humanidad y de la protección de nuestra casa común”, con la necesidad de extender esta reflexión ética al ámbito de la educación y del derecho. “La protección de la dignidad de la persona y el cuidado de una fraternidad efectivamente abierta a toda la familia humana son condiciones indispensables para que el desarrollo tecnológico contribuya a promover la justicia y la paz en el mundo”, añade la nota.

Este miércoles, 25 de octubre, fue publicada la Carta de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos al Pueblo de Dios. Compartimos el texto integral aprobada por la Asamblea sinodal.

Queridas hermanas, queridos hermanos:

Mensaje de los Obispos de la Conferencia Episcopal a la Iglesia y al pueblo de Costa Rica al finalizar la CXXVI Asamblea Ordinaria

La fe: fuente de alegría para caminar juntos

«No temas, porque yo estoy contigo, no te inquietes,

porque yo soy tu Dios; yo te fortalezco y te ayudo,

yo te sostengo con mi mano victoriosa»

(Isaías 41, 10)

 

Por los jóvenes y las mujeres sin empleo y en condiciones de pobreza para que puedan tener un trabajo digno y cubrir sus necesidades. Esta fue una de las peticiones realizadas en la Santa Eucaristía, celebrada este 1 de mayo en la Catedral Metropolitana, en el marco de la festividad de San José Obrero y el Día de los Trabajadores. 
 
La celebración litúrgica fue presidida por Mons. José Rafael Quirós. Se contó con la participación de representantes del gobierno saliente, como el canciller de la República, Rodolfo Solano; la defensora de los habitantes, Catalina Crespo; miembros de sindicatos, cooperativas, asociaciones solidaristas, empresarios y otros.
 
Monseñor también oró al Señor para que Él guíe a los gobernantes y así estos puedan tomar las decisiones necesarias para sacar adelante al país. Asimismo, señaló que para lograrlo es necesario el esfuerzo de todos. 
 
"Hoy toca responder con fortaleza y valentía, obedecemos únicamente al Señor, porque nos urge llenar a Costa Rica de su mensaje, del auténtico amor que libera y salva", expresó el arzobispo.
 

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad