La siembra puede hacerse en casas, escuelas, parques, jardines parroquiales un otros. La meta es que participen las comunidades de las 110 parroquias de la Arquidiócesis de San José.
Luego de sembrarlas, los participantes deben tomar fotos y enviarlas a través de WhatsApp al número 8423-0891, con un mensaje donde se detalle la cantidad de plantas sembradas. La campaña inició ayer 20 de mayo (Día Mundial de las Abejas) y se extenderá hasta el 5 de junio ( Día Mundial del Ambiente).
Las plantas con flores proporcionan a las abejas néctar y polen, que les sirven de alimento. Asimismo, las abejas proporcionan a las flores los medios para reproducirse, gracias a la dispersión del polen (polinización).
De esta forma, contribuyen significativamente a la producción de cultivos como frutas, verduras y otros productos agrícolas que son esenciales para la alimentación humana. Sin las abejas, la polinización y la reproducción serían prácticamente imposibles para algunas especies vegetales.
Los participantes pueden sumar puntos para la certificación como Comunidades Laudato Si', una iniciativa de la Cáritas Arquidiocesana para vivir la ecología integral en las parroquias. Para más información, los interesados pueden enviar un mensaje por WhatsApp al 8423-0891.
Modalidades
Existen 3 opciones:
-Cada persona aporta una plantita (o la Pastoral Social las consigue) y la siembra en un lugar comunitario, como el jardín parroquial.
-Pastoral Social se une a otros grupos parroquiales, para un acercamiento y trabajo conjunto, con catequesis (infantil y de adultos), matrimonios en victoria, lectores y demás grupos. Así, entre todos siembran plantas.
-Un trabajo conjunto con otros actores presentes en la comunidad (municipalidad, escuela, Fuerza Pública, asociaciones, entre otros).