Se le llama Papa al Obispo de Roma, esta palabra se comenzó a usar hasta el Siglo III. Viene del griego (“pappas”) y significa “padre”. Antiguamente, a los obispos se les llamaba “papa”, pues eran una especie de figura paternal que acompañaba en la fe. Por cierto, de ahí también viene lo de llamar “padre” a un sacerdote.
Con el transcurso del tiempo, la palabra Papa pasó a utilizarse para referir- se al obispo de Roma. Y a partir del Siglo XI, el título quedó establecido exclusivamente para él. Es importante aclarar que no se trata de ninguna abreviatura o siglas, esto solo son rumores populares.
¿Por qué a los sacerdotes les dicen Padres?
Hay hermanos no católicos que suelen señalar que Jesús dice que a ningún hombre hay que llamar padre (Mt, 23, 9). Efectivamente, Nuestro Señor dijo esto, pero como suele suceder, algunas personas sacan de contexto sus palabras y les dan un significado diferente.
Jesús no prohíbe el uso de la palabra "padre", de hecho él mismo utiliza "padre" para referirse a Abraham (en Mt 3,9). Incluso, San Pablo habla de sí mismo como padre en la fe (1Cor 4, 14-15). Por eso, hay que evitar las interpretaciones literales o fundamentalistas de las Sagradas Escrituras.
Nuestro Señor no prohíbe la palabra "Padre" ni "Maestro" en San Mateo 23, 9, simplemente quiere enfatizar que Él es el único Maestro (con mayúscula) y que Dios es el único Padre (con mayúscula), que todos tienen a un único y solo Padre, Dios.
Tal como explica un artículo de Desde la fe, la costumbre de llamar ‘padre’ al sacerdote viene de lo que el propio San Pablo dice en una de sus cartas, cuando al hablar de Onésimo -un hombre adulto- lo llama: ‘mi hijo, a quien engendré entre cadenas’ (Flm 10) para significar que lo convirtió al cristianismo cuando estaba preso por causa del Evangelio.
"Cuando un sacerdote bautiza a alguien se puede decir que lo engendra en la fe, que se vuelve su padre espiritual, pues lo hacen nacer a una nueva vida, la de hijo de Dios. De ahí que los llamemos ‘padres´", expone el artículo.