Un rey mago de la zona indígena que ofrece cacao al Niño Dios, otro le presenta café de la Meseta Central, mientras el tercero, afrodescendiente, pone a sus pies un racimo de banano. Así de tico es el pasito que expone la artesana costarricense Cinthya Soto, al abrigo de la columnata de Bernini, en el Vaticano.
En diálogo con el Eco Católico, la artesana sarchiseña comentó que ella trabaja en madera y todas sus figuras tienen motivos religiosos. Desde hace algún tiempo comenzó el proceso de selección ante las autoridades vaticanas, cumpliendo con todos los requisitos que se piden, como mandar fotos de la obra y datos de su creador.
Hace poco más de un mes le comunicaron que fue elegida, lo cual la llenó de mucha alegría. Con el apoyo de su familia, doña Cinthya viajó a Roma e instaló ella misma, pieza por pieza el pasito, obra de sus manos. Ella es la única centroamericana en la exposición, que se realiza cada año en la plaza de San Pedro con ocasión de la Navidad. Dicha exposición será inaugurada formalmente el próximo domingo 8 de diciembre y se mantendrá hasta el martes 7 de enero de 2025.
Doña Cinthya Soto tiene diez años de ser artesana. Todas sus obras representan motivos religiosos.
El año pasado, esta exposición de pesebres rompió récord de asistencia, superando las 300 mil personas. Este año, con la apertura del Jubileo de la Esperanza (24 de diciembre), se espera que muchas más personas visiten Roma y aprecien estas obras de arte religioso.
"Yo soy católica y estoy muy feliz de esta oportunidad, porque más que el pasito como tal, representa lo que soy, en primer lugar como artesana, como sarchiseña y como persona de fe", dijo doña Cinthya. Para ella, el pasito encierra el sentido más profundo y verdadero de la navidad: el nacimiento de Jesús, nuestro Salvador.
"Dios tiene que ser el centro de la navidad, a veces ponemos tantas imágenes de decoración que no son cristianas y que provienen de otras costumbres que se nos olvida que la Sagrada Familia es el centro de la navidad", agregó.
Hace diez años que doña Cinthya trabaja la artesanía en madera y siempre ha dedicado su arte a Dios.
De este pasito con identidad costarricense, la artesana destacó otros detalles como que no tiene un pastor, sino una ama de casa con delantal. Hay gallinas, pollos y un perro, San José guía los bueyes con un chuzo, la Virgen María está vestida con los colores patrios y el Niño Dios está acostado en la carreta típica, pintada al estilo sarchiseño por el también artesano Luis Madrigal.
La carreta fue hecha en el taller de otro artesano del cantón alajuelense, don Óscar Alfaro.
El trabajo de doña Cinthya se puede apreciar en el Facebook de Caoba Arte y Decoración, o ingresando a este enlace.
Es el único pesebre centroamericano presente en la exposición.
La Virgen María viste los colores patrios, mientras que San José lleva un chuzo para guiar los bueyes.
Lo invitamos a compartir nuestro contenido