El Seminario tiene por objetivo general, despertar el compromiso político y social de una nueva generación de personas católicas costarricenses, para el reencuentro a partir de la identidad nacional en tiempos de crisis, desde los principios y valores de la Doctrina Social de la Iglesia, especialmente desde el magisterio del Papa Francisco.
Los objetivos específicos son: ayudar a una reflexión para reconocer algunos de los elementos que forjaron la identidad nacional de Costa Rica recorriendo los principales hitos y procesos de la historia, reconociendo que el proyecto nacional es fruto del conflicto natural superado por el encuentro de todas las posiciones.
Igualmente, se buscará conocer los criterios de la Doctrina Social de la Iglesia para un discernimiento de la acción política y social en nuestro país a la luz de las enseñanzas del Papa Francisco.
Los participantes también buscarán elaborar acciones y propuestas concretas en el bicentenario de la independencia, que abran caminos hacia la reconstrucción en tiempos de crisis, así como suscitar redes de colaboración entre líderes.
El Seminario está dirigido para personas líderes jóvenes, estudiantes universitarios, profesionales, académicas o emprendedoras, que tengan preocupación en temáticas sociales, políticas y económicas; mayores de 18 años y cuya postulación sea aprobada por el comité organizador con base en su trayectoria de liderazgo y antecedentes de formación. Las clases se realizarán de las 6 p.m. a las 9:30 p.m.
Cada sesión se desarrollará en dos partes: una, dedicada al desarrollo de uno de los hitos y procesos que formaron la historia nacional y una segunda parte, que profundizará en el conocimiento y discusión de los principales desafíos del país.
El seminario pretende ser un espacio para el diálogo y la discusión de temas de interés, por lo que con la colaboración de personas expertas en cada área temática, se privilegiará la realización de conferencias y conversatorios para lograr el intercambio de opiniones entre las personas participantes.
El Seminario será certificado por la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos y la Universidad Católica de Costa Rica y se realizará de forma digital con tecnología blockchain a través de la compañía Xertify. La certificación digital tendrá un costo de US $15 (quince dólares americanos), para la cual no habrá becas.
Para aprobar el Seminario, se deberá cumplir con el 80% de asistencia a las clases, aprobar al menos 3 de los 4 exámenes (comprobación de las lecturas), la elaboración de un proyecto en grupo que aplique contenidos y permita la interacción con participantes de otras realidades. Además, la presentación de un ensayo final a partir de la lectura de la encíclica Fratelli tutti, que deberá entregarse con un plazo de 15 días después de finalizado el seminario.
Entre los docentes están: Mons. José Manuel Garita, Presidente de la Conferencia Episcopal, Fernando Sánchez, rector de la Universidad Católica, José Antonio Rosas, director general de la Academia de Líderes Católicos, Argentina Artavia, politóloga, David Arias, historiador, Rodrigo Guerra, miembro del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, el Pbro. David Solano, sociólogo, el Pbro. Fernando Vílchez, historiador, Ilka Treminio, politóloga, y Francisco Chavarría, economista, entre otros.
Infórmese primero con una suscripción digital. Conozca nuestros cómodos planes semestrales, es muy fácil, solo ingrese en este enlace.