Face
Insta
Youtube
Whats
Lunes, 17 Marzo 2025
Suscribase aquí

Un viaje a la cultura

By Willy Chaves Cortés, OFS Orientador Familiar, UJPll / Máster en Comunicación Política, UCR Marzo 10, 2025

La muerte de mi tía Hilda fue un golpe devastador. No solo perdí a una tía materna, sino a una segunda madre que, con su amor y dedicación, me enseñó a leer desde los cinco años y a escribir con fluidez.

Era una educadora apasionada, y su legado vivirá en cada palabra que plasmo en el papel. En medio de mi duelo, recibí una llamada de mi gran amigo Paul Alfaro, quien, con su inconfundible calidez, me ofreció su pésame.

Su voz, siempre llena de energía, me propuso un viaje a España. "Recorramos las bellezas que encierra la madre patria", dijo, y aunque la tristeza me envolvía, la idea de escapar a un mundo nuevo me animó.

Paul, con su vasta experiencia cultural, había recorrido el mundo y acumulado cinco tijeras de oro en alta peluquería, un símbolo de su talento y dedicación.

Mientras volábamos hacia Madrid, mi mente se llenaba de imágenes de museos, arte y la historia vibrante que rodea a cada rincón de España.

Pensé en las obras de Velázquez, las esculturas de Gaudí, y en cómo todo ello se entrelazaba con mi propia historia y la enseñanza de mi tía Hilda.

Al llegar, la primera parada fue el Chicote, un lugar emblemático donde la crema y nata de la intelectualidad se reunía. Cuando entramos, el mozo nos recibió con una sonrisa y nos dirigió a una mesa reservada. "Don Paul, esa es su mesa, ya llegarán sus invitados", dijo. Me extrañó, pues Paul no me había mencionado que tendría compañía. Supuse que seríamos solo él y yo, disfrutando de una cena en un ambiente sofisticado.

Sin embargo, el espectáculo apenas comenzaba. Primero, vi entrar a la gran Sarita Montiel, seguida de Carmen Sevilla, ambas irradiando glamur y elegancia.

En un rincón, con su presencia magnética, estaba Lola Flores, acompañada por Miguel Bosé, mientras que Joaquín Sabina, con su aire bohemio, se unía al grupo. Y no muy lejos, Víctor Manuel y Ana Belén compartían risas y anécdotas.

El asombro se apoderaba de mí, y cuando pensé que no podía haber más, la puerta se abrió para dar paso a un ícono de la música y la cultura Peruana: Yma Súmac, cuyo canto resonó en mi memoria, ingreso junto a Sartre, un gigante del pensamiento, y Simone de Beauvoir, que desafiaba las convenciones de su tiempo. García Lorca, el poeta que nunca dejó de soñar, cerraba la entrada con su mirada profunda.

En medio de esta multitud de estrellas, me sentí pequeño e insignificante. Paul, con su habitual desparpajo, me presentó: "Willy es mi amigo, viene de un pueblo lleno de cañales en Guanacaste, Costa Rica.

Fue un 'güila' que andaba a pata pelada vendiendo naranjas, y fue asesor de una ex ministra de educación de origen alemán muy buena por cierto". Me sonrojé y me sentí abrumado. No tenía nada que agregar; Paul había dicho más de lo que me habría atrevido a compartir.

La conversación fluyó con naturalidad, y aunque mis palabras eran escasas, la pasión y el conocimiento de aquellos presentes iluminaron la noche.

La gran Sarita, con su voz melodiosa, habló sobre la importancia de la cultura en la educación, sugiriendo que el arte puede ser un puente hacia la comprensión y la paz. "La cultura no es solo un lujo", dijo, "es una necesidad. Es lo que nos une y nos diferencia al mismo tiempo".

Carmen Sevilla, siempre llena de energía, se unió a la conversación, añadiendo que la educación debe ser la base para construir un futuro mejor. "Las nuevas generaciones merecen conocer su historia, su cultura, para que puedan valorar lo que son y lo que pueden llegar a ser".

Sus palabras resonaron en mí, recordándome los esfuerzos de mi tía Hilda por enseñarme a no solo leer y escribir, sino también a pensar críticamente.

Lola Flores, con su carisma inigualable, se dirigió a mí: "Willy, tú, que has vivido experiencias únicas, cuéntanos cómo un país como Costa Rica puede invertir en cultura y educación".

Su pregunta me sorprendió, y a pesar de mi modesta experiencia, comencé a compartir mis pensamientos sobre la necesidad de crear espacios donde los jóvenes puedan explorar su creatividad y aprender de su herencia cultural.

"La educación debe ser accesible para todos", dije, "y el arte debe ser parte de ese proceso".

Joaquín Sabina, con su voz rasgada, intervino: "La cultura es un acto de resistencia. En tiempos difíciles, el arte nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos".

Su declaración resonó en mi corazón, y recordé cómo la música y la poesía habían sido refugios en momentos de angustia.

La conversación se volvió un intercambio de ideas sobre la transformación social a través de la educación, y cómo cada uno de ellos había utilizado su plataforma para hacer una diferencia.

Víctor Manuel y Ana Belén compartieron anécdotas sobre su compromiso con causas sociales y cómo la música puede ser un vehículo para el cambio. "Cuando las personas se unen a través del arte, se crean comunidades", dijo Ana Belén, y eso es lo que se necesita en Costa Rica. La cultura no debe ser elitista; debe ser inclusiva y abrazar la diversidad.

La noche avanzaba, y mi tristeza se iba transformando en esperanza. Con cada palabra, cada historia compartida, me sentía más conectado a ellos y a su lucha por un mundo mejor.

Yma Súmac, con su voz angelical, cantó una canción que evocó recuerdos de mi infancia, mientras Sartre y Beauvoir debatían sobre la libertad y la responsabilidad.

Finalmente, cuando la noche se despidió y el aire se volvió fresco, salimos del Chicote con el corazón pleno.

Paul y yo caminamos por las calles de Madrid, y aunque el dolor por la pérdida de mi tía aún me acompañaba, la conexión con aquellos grandes artistas y pensadores me dio un nuevo propósito.

La cultura, la educación y el arte son herramientas poderosas que pueden cambiar vidas, y ahora, más que nunca, me sentía motivado a llevar ese mensaje de vuelta a Costa Rica.

A veces, el duelo puede abrir puertas inesperadas, y en esta noche mágica, rodeado de leyendas, comprendí que el legado de mi tía Hilda vivía en mí, y que la educación y la cultura son la clave para construir un futuro lleno de esperanza.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad