Face
Insta
Youtube
Whats
Viernes, 13 Junio 2025

La cruz pectoral del Papa León XIV: signo de santidad y martirio

By Mayo 22, 2025
La cruz sobre el pergamino que constata la autenticidad de las reliquias que contiene. La cruz sobre el pergamino que constata la autenticidad de las reliquias que contiene.

A simple vista puede parecer una cruz normal, pero es que es mucho más que eso. El pectoral del Papa León XIV es todo un signo de su fe y orientación pastoral.

La cruz contiene en su interior fragmentos óseos (reliquias) pertenecientes a testigos de santidad vinculados a la Orden Agustiniana que encarnan la fidelidad, la reforma, el servicio y el martirio.

Según se dio a conocer en el marco de la elección del Papa, en el centro de la cruz se encuentra una reliquia de San Agustín, el gran Padre de la Iglesia, que enseña a seguir el camino de la interioridad para encontrar a Dios y comprender su Palabra con fe y razón para luego compartirla con los demás.

En su interior, además de un fragmento de los huesos del Obispo de Hipona, padre espiritual de la Orden de San Agustín, que con su Regla y sus escritos inspiró a frailes, monjas, hermanas y laicos a abrazar el Evangelio como constructores de comunión y promotores del bien común, hay otras cuatro reliquias: la de Santa Mónica, en la parte superior, la de Santo Tomás de Villanueva, en el brazo izquierdo, la del Beato Anselmo Polanco, en el brazo derecho, y la del venerable Giuseppe Bartolomeo Menochio en la base.

Dichas reliquias fueron elegidas por el postulador general de la Orden Agustiniana, Josef Sciberras, para el regalo que la Curia General quiso hacer a su hermano, Mons. Robert Prevost el día de su creación como cardenal, el 30 de setiembre del 2023, evocando figuras de santidad en la familia agustiniana.

El religioso, que no ocultó a los medios vaticanos su alegría por la elección del nuevo Papa, cuenta que el entonces cardenal Prevost “se emocionó” cuando le entregaron la cruz pectoral y le explicaron su significado, durante la celebración preparada para él en el refectorio del Colegio Internacional de Santa Mónica, consciente de que tendría sobre su pecho las reliquias de San Agustín y de su madre Santa Mónica.

“La víspera del Cónclave, le envié un mensaje recomendándole que llevara la cruz que le habíamos regalado, para tener la protección de los santos Agustín y Mónica”, confió el Padre Sciberras. “No estoy seguro de que lo usara por sugerencia mía, pero cuando vi que lo usó para el juramento y que lo conservó para mirar desde la Basílica Vaticana, prefiriéndolo a otros que podría haber elegido, me alegré mucho”, dijo.

Agustín y Mónica

Tal y como se explicó, el fragmento de los huesos del Obispo de Hipona en la cruz pectoral de León XIV quiere recordar a la orden de San Agustín, que, fundada por la Sede Apostólica en 1244, asimiló progresivamente su ideal de vida, produciendo frutos de santidad a lo largo de los siglos a través de la vida comunitaria, una intensa actividad apostólica, el estudio y una profunda espiritualidad, explica el postulador de la orden agustiniana.

La reliquia de Santa Mónica es también signo del vínculo de Agustín con su madre, mujer fuerte y tenaz que con sus lágrimas y su oración incansable obtuvo la conversión de su hijo. En sus Confesiones, el santo Obispo ensalza sus virtudes como dones de Dios. El Papa Francisco fue particularmente devoto de ella y visitó a menudo su tumba en la Basílica de San Agustín en Campo Marzio en Roma, tanto cuando era cardenal como Papa. Para la Orden Agustiniana, la figura de Mónica es inseparable de la experiencia de conversión y consagración de su hijo, fundamento de la espiritualidad agustiniana.

Tomás de Villanova

Santo Tomás de Villanueva, arzobispo de Valencia, que vivió entre los siglos XV y XVI, fue un reformador de la vida religiosa. Es un modelo de pastor consumado para su rebaño, “con olor a oveja, para utilizar la expresión tan querida del Papa Francisco”, añade el Padre Sciberras. Tenía gran preocupación por los pobres y promovió misiones en el Nuevo Mundo. Gran teólogo, en 1550 fundó un seminario en Valencia (España), todavía activo actualmente, antes de que el Concilio de Trento reglamentara la formación de los sacerdotes.

Anselmo Polanco

El beato Anselmo Polanco, obispo de Teruel, mártir de la persecución religiosa en España (1936-1939), es el pastor que dio su vida hasta el final por las almas que le fueron confiadas. “Mientras quede una sola alma de mi diócesis, me quedaré”, afirmó. Y permaneció fiel a su pueblo y al Papa, fusilado por su testimonio de fe y por la fuerza de su palabra evangélica.

Bartolomé Menochio

El venerable Giuseppe Bartolomeo Menochio, obispo de Porfirio y prefecto del Sagrario Apostólico, fue sacristán papal desde 1800, sirvió con valentía a la Iglesia durante la tormenta napoleónica, manteniéndose firme en la fe y fiel también al Papa incluso en los momentos más difíciles. Personaje de referencia para la Iglesia de Roma, murió con fama de santidad el 25 de marzo de 1823. En 1991 Juan Pablo II reconoció el heroísmo de sus virtudes. Representa al pastor curial, es el único obispo que no quiso jurar fidelidad a Napoleón y que se gastó totalmente por el pueblo romano.

Más que una decoración

Las reliquias de los santos Agustín, Mónica, Tomás de Villanueva, el beato Polanco y el venerable Menochio fueron conservadas en la Lipsanoteca de la Postulación General Agustiniana, y el Padre Sciberras las confió al relicario Antonino Cottone para que las colocara en la cruz pectoral que luego donó a su hermano el hoy Papa.

“No se trata de una simple decoración -precisó-, sino de una visible profesión de fe y una auténtica orientación pastoral. Las reliquias que alberga evocan figuras de santidad vinculadas a la Orden Agustiniana, que encarnan la fidelidad, la reforma, el servicio y el martirio: elementos todos que iluminan y sostienen el ministerio del nuevo Pontífice”, insistió el religioso.

 

Fuente: Vatican News

 

Laura Ávila Chacón

Periodista, especializada en fotoperiodismo y comunicación de masas, trabaja en el Eco Católico desde el año 2007.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
virgen25cuadrado.jpeg
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad