Este artículo es parte de un estudio más amplio sobre Abuso Espiritual realizado por Lisandra Chaves Leiva para el Máster de Pastoral de la Prevención. Se publicará próximamente, si usted tiene interés puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Uno de los problemas que surge al investigar sobre el abuso espiritual en la Iglesia Católica es la poca bibliografía existente y el poco conocimiento que hay en general sobre el tema. Con la finalidad de comprobar que realmente el abuso espiritual no es conocido se realizó una encuesta a 500 personas de diferentes países de Latinoamérica, con una mayoría de Costa Rica y de diversas vocaciones y edades. Esta encuesta arrojó que más de la mitad de los encuestados, un 59,7% no tenía idea de que es el abuso espiritual y de aquellos que dijeron saber no todos tenían el concepto adecuado.
Lo anterior es señal clara de que la Iglesia Católica necesita urgentemente educar sobre el abuso espiritual como primer paso en su prevención. Debido a que el abuso espiritual es tan poco conocido y abordado dentro de la legislación de la Iglesia Católica, se inicia entonces con definir el concepto según varios autores. Destaca la definición de los autores Lisa Oakley y Justin Humphreys quienes fueron citados a lo largo del estudio por su libro “Escapando del laberinto del abuso espiritual”. Ellos presentan una de las definiciones más claras y completas del abuso espiritual: