Face
Insta
Youtube
Whats
Viernes, 12 Septiembre 2025
Image

Poco se habla de ella, pero muchos la sufren. Se trata de la adicción a la comida, el trastorno que genera un deseo incontrolable por consumir alimentos, especialmente aquellos ricos en azúcares y grasas.

Como explica el Dr. Joel Figueroa-Quiñones en un artículo científico publicado en la revista Medwave, esta dependencia se debe en parte, a que dichos alimentos activan el sistema de recompensa cerebral de manera similar a las drogas.

Ello genera la liberación de neurotransmisores como la dopamina y oxitocina, lo cual desencadena una necesidad de repetir la conducta.

Aunque las investigaciones al respecto son muy escasas, en Latinoamérica, estudios realizados en Chile reportan que 10% de estudiantes universitarios sufren adicción alimentaria, mientras que en Brasil 4% de adultos tienen el mismo trastorno.

Las personas que presentan adicción a la comida comen sin control, más de lo habitual, y en mayores cantidades de forma recurrente incluso sin tener hambre real o sentirse llenos, pese a los problemas que les genera tanto a nivel físico como emocional.

 

Hay tratamiento

 

La buena noticia es que las personas que padecen de este trastorno con la comida pueden buscar ayuda profesional y superarlo con una dosis de esfuerzo y acompañamiento.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
anuncioventa25.png
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad