Face
Insta
Youtube
Whats
Lunes, 20 Enero 2025
Suscribase aquí

El joven Luis Roberto Suárez Cordero CM se convirtió en sacerdote de Jesucristo el pasado sábado 11 de mayo en una Solemne Eucaristía en la Catedral de Puntarenas, en la que recibió la imposición de manos de Mons. Daniel Fco. Blanco Méndez, obispo auxiliar de San José.

El misionero vicentino estuvo acompañado de su familia y amigos, así como de un gran número de sacerdotes de su congregación y de varias diócesis de país.

Además del Jubileo Universal, la Iglesia en Costa Rica tiene celebraciones especiales.

El Papa Francisco ha inaugurado un Año de la Oración, desde enero 2024, como preparación espiritual para el Jubileo Universal 2025 que iniciará este 24 de diciembre con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedros. Además, se ha convocado un Jubileo con ocasión de los 350 años de las apariciones del Sagrado Corazón de Jesús a Santa Margarita María Alacoque, que, aquí en Costa Rica, tendrá la apertura de la Puerta Santa el 7 de junio, en el templo Votivo al Sagrado Corazón de Jesús, coincidiendo con la misa de las 6 p.m. Por último, tenemos cerca el bicentenario de la declaración de la Virgen de los Angeles como Patrona de Costa Rica en setiembre del 2024 y el centenario de la coronación pontificia de la imagen de Nuestra Señora de los Angeles en abril del 2026.

“Lo que estamos viviendo con el sínodo de sinodalidad, con estos años jubilares y celebraciones marianas en Costa Rica constituye realmente un tiempo de abundante gracia, bendición y misericordia. La apertura de una Puerta Santa abre la posibilidad de ganar indulgencia plenaria si se tienen todas las condiciones requeridas (orar por las intenciones del Papa, confesarse, comulgar y rezar el credo). Invitamos a todo el Pueblo de Dios a participar en las actividades que se han preparado para estas celebraciones y, sobre todo, a unirse en oración y aprovechar este tiempo especial de gracia para acercarnos más a Dios”, mencionó Mons. Bartolomé Buigues Oller, Obispo de Alajuela y secretario general de la Conferencia Episcopal de Costa Rica.

Sobre el Jubileo Universal 2025 “Peregrinos de Esperanza”

Algunos devotos al Sagrado Corazón de Jesús se han enterado del inicio del Jubileo en ocasión al 350° Aniversario de la aparición de Nuestro Señor Jesucristo a Santa Margarita María Alacoque en el Monasterio de Paray-le- Monial en Francia, fruto de esta aparición se transmitió a Santa Margarita María los elementos de devoción al Sagrado Corazón de Jesús que se han difundido en toda la Iglesia Universal y también en Costa Rica; este jubileo culminará en la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús en 2025.

Un día, Andrés regresaba a casa después de un retiro espiritual, su hermano lo miró y le dijo: “Lo veo diferente, pero no sé qué es”. Ese día había tenido un encuentro personal con Cristo y eso lo había marcado fuertemente. “Yo no era consciente de lo que Jesús estaba haciendo en mí”, contó.

Andrés Constantino Azofeifa Monge (28 años) será ordenado presbítero el próximo sábado 1 de junio, en la Catedral Metropolitana. La celebración dará inicio a las 10:00 a.m. y será presidida por Mons. José Rafael Quirós, Arzobispo de San José, quien impondrá sus manos sobre este joven y rezará la oración consecratoria.

Celebrará sus primeras misas el lunes 3 de junio, a partir de las 7:00 p.m. en el Centro Parroquial San Francisco de Asís, en Tabarcia de Mora; y el sábado 8 de junio, a partir de las 4:00 p.m. en la Filial Inmaculado Corazón de María, en Palmichal de Acosta.

Este muchacho proviene de la Parroquia San Francisco de Asís, en Tabarcia de Mora, y creció en Acosta. Desde pequeño ha tenido la experiencia del amor de Dios a través del testimonio de sus papás, su hermana y su hermano gemelo.

Mensaje de la Conferencia Episcopal de Costa Rica

Con respecto al Reglamento Sanitario Internacional, que es un instrumento legalmente vinculante, que cubre medidas para prevenir la propagación internacional de enfermedades infecciosas, aprobado por la 58.ª Asamblea Mundial de la Salud en el año 2005, y aprobado en el ordenamiento jurídico costarricense, mediante el Decreto Ejecutivo para la Oficialización del Reglamento Sanitario Internacional, Número 34038,

LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE COSTA RICA MANIFIESTA:

  1. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado trabajando en los últimos años en un primer acuerdo global sobre posibles pandemias.
  2. El Órgano de Negociación Internacional de la OMS ha revisado muchas versiones del acuerdo de salud para crear un plan de acción global para cualquier potencial emergencia sanitaria.
  3. Comprendemos que para resolver los conflictos que surgen entre las diversas comunidades políticas y que comprometen la estabilidad de las Naciones y la seguridad internacional, es indispensable pactar sobre reglas comunes derivadas del diálogo.
  4. La condición central del ser humano y su natural tendencia, así como la de los pueblos, de estrechar relaciones entre sí, es un elemento fundamental para construir una verdadera comunidad Internacional, cuya organización debe orientarse siempre al bien común universal.
  5. En Costa Rica, algunos expertos se oponen, a la Propuesta de Acuerdo de la OMS sobre Pandemias, pues consideran que se fortalecería la autoridad de la OMS sobre Costa Rica, por la sola presencia de un «patógeno con potencial pandémico», lo que infringiría los derechos constitucionales de los costarricenses y se violaría la soberanía de nuestro país.
  6. Que nuestra Constitución Política literalmente indica: ARTÍCULO 2º.- La Soberanía reside exclusivamente en la Nación. ARTÍCULO 3º.- Nadie puede arrogarse la soberanía; el que lo hiciere cometerá el delito de traición a la Patria.
  7. Que la propia Carta de Naciones Unidas indica en su artículo segundo que dicha Organización “está basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros.”
  8. Que, en el número 157 del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, sobre los Derechos de los pueblos y de las Naciones leemos: “El Magisterio recuerda que el derecho internacional «se basa sobre el principio del igual respeto, por parte de los Estados, del derecho a la autodeterminación de cada pueblo y de su libre cooperación en vista del bien común superior de la humanidad.”

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad