Face
Insta
Youtube
Whats
Lunes, 17 Marzo 2025
Suscribase aquí

La madrugada del pasado jueves 5 de setiembre, el boletín oficial de la Santa Sede publicó el nombramiento del Padre Víctor Hugo Castillo Matarrita mccj como nuevo obispo de la Diócesis de Kaga-Bandoro en la República Centroafricana.

Durante esta semana, del 16 al 20 de setiembre se realiza en El Salvador, el OSCAM, para seminaristas de Centroamérica y México. El OSCAM, -Organización de Seminarios de Centroamérica y México-, es un organismo del CELAM, que reúne cada dos años, de manera intercalada a delegaciones de sacerdotes formadores y de seminaristas, con el objetivo de reflexionar sobre distintas temáticas de interés y actualidad para la formación sacerdotal en la región.

“Cristo cura las divisiones, pero debemos tener la fe humilde del centurión para implorar este don. Oremos a la Virgen María Nuestra Señora de los Ángeles, al patriarca San José y a los santos Cornelio y Cipriano para que el Señor aumente nuestra fe”.

Con estas palabras se dirigió el nuevo Nuncio Apostólico en nuestro país, Monseñor Mark Gerard Miles en su primera homilía oficial en nuestro país, esta mañana en la Catedral Metropolitana Santuario Nacional San José.

Gracias a un convenio entre la Conferencia Episcopal de Costa Rica, la Universidad Católica y la Universidad Pontificia de Salamanca, en España, un grupo de 23 sacerdotes ha comenzado el proceso de formación para obtener su licenciatura en Derecho Canónico.

El grupo está compuesto por 20 presbíteros costarricenses, uno hondureño y dos panameños. Esta semana iniciaron clases presenciales en las instalaciones de la U Católica en Moravia.

El proceso de formación será de tres años, impartido completamente por profesores de la Universidad de Salamanca. Cada semestre, los estudiantes tendrán una semana intensiva juntos, luego clases virtuales y de nuevo una semana presencial de exámenes. Al final de los tres años (en el 2027), deberán viajar a España para completar su tesis, rendir exámenes finales y la respectiva graduación.

Es la primera vez que se ofrece esta modalidad formativa en el país y en Centroamérica, gracias al acuerdo logrado con la Universidad de Salamanca. Hace tres años se llevó a cabo un programa como este en Puerto Rico y para el 2025, Chile estará iniciando un proceso similar.

Radio Sinaí (103.9 FM), emisora católica de la Diócesis de San Isidro, volvió al aire este miércoles 11 de setiembre, luego de una semana sin poder transmitir debido a un grave percance eléctrico sufrido en sus instalaciones en Pérez Zeledón.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad